Asc. Metropolitana MX Lección 13: Israel en Egipto – Sábado 25 de Junio de 2022

El encuentro de Jacob con su hijo José, perdido hace tiempo, fue una escena tierna, como se describe en este capítulo. José fue en un carro al encuentro de su padre, cayendo sobre su cuello y llorando “durante un buen rato”, se nos dice. Durante más de veinte años, padre e hijo habían sobrevivido a su separación, sin saber con certeza si el otro estaba vivo o muerto.

José hizo inmediatamente arreglos en Egipto para que su familia estuviera separada, pero aceptada, o al menos tolerada, por el pueblo egipcio. Eligió Goshen para que pudieran estar separados geográficamente. Luego les aconsejó que revelaran su ocupación como pastores, cuando les preguntaran.

Los pastores eran considerados una abominación por los egipcios (Génesis 46:34), así que esto les ayudaría a distanciarse socialmente. Las ovejas y el ganado eran vistos como deidades paganas para los egipcios, lo que puede haber sido la razón por la que sus ocupaciones no eran deseables.

En Génesis 46 se nombran setenta personas de la familia de Jacob, incluidos José y sus dos hijos, que vinieron y se establecieron en el país de Gosén. Se cree que el número 70 simboliza la totalidad y la unidad de la humanidad. Por lo tanto, incluir a José y a sus hijos, mostraba que eran considerados parte de la familia, aunque probablemente no vivieran en Gosén.

Radio Adventista
0 comments… add one

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.