Lección 9 Edición Adultos: “¿Pasajes contradictorios?” Para el de 26 Noviembre de 2022

Cuarto Trimestre de 2022

“¿Pasajes contradictorios?”

Lección 9 :- Para el 26 de Noviembre de 2022

Sábado 19 de noviembre

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Lucas 16:19–31; 23:43; Juan 20:17; Filipenses 1:21–24; 1 Pedro 3:13–20; Apocalipsis 6:9–11.

PARA MEMORIZAR:
“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” (Juan 5:39). Pedro nos exhorta: “Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Ped. 3:15). Pablo agrega: “Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina” (2 Tim. 4:2, 3). Por esta razón, no solo debemos considerar aquellos pasajes que se pueden explicar fácilmente y que se ajustan a nuestras creencias, sino también ocuparnos de los pasajes que se usan comúnmente para enseñar algo diferente de lo que creemos.

Para ello, debemos seguir el ejemplo inspirador de Jesús. “Cristo mismo no suprimió una palabra de la verdad, sino que la dijo siempre con amor. […] Nunca fue rudo ni dijo sin necesidad una palabra severa; nunca causó un dolor innecesario a un alma sensible. No censuró la debilidad humana” (DTG 319). Esta semana estudiaremos algunos pasajes intrigantes que la gente usa para justificar la inmortalidad natural del alma. Estas reflexiones deben fortalecer nuestras convicciones y ayudarnos a responder con amabilidad a quienes cuestionan esta enseñanza fundamental.

 

Domingo 20 de noviembre
EL RICO Y LÁZARO
Lee Lucas 16:19 al 31. ¿Por qué esta historia no es una descripción literal de la vida después de la muerte? Algunos eruditos sugieren que Lucas 16:19 al 31 debe interpretarse literalmente, es decir, como una descripción del estado de los muertos. Pero esta postura llevaría a varias conclusiones no bíblicas y contradeciría muchos de los pasajes que ya hemos visto. En primer lugar, tendríamos que admitir que el cielo y el infierno están lo suficientemente cerca como para permitir una conversación entre los habitantes de ambos lugares (Luc. 16:23–31). También tendríamos que suponer que, en el más allá, mientras que el cuerpo yace en la tumba, queda una forma consciente del alma espiritual con “ojos”, un “dedo”, una “lengua”, y que hasta tiene sed (Luc. 16:23, 24).

Si este pasaje fuera una descripción del estado del ser humano en la muerte, entonces el cielo sin duda no sería un lugar de gozo y felicidad, porque los salvos podrían seguir de cerca los sufrimientos interminables de sus seres queridos perdidos, e incluso dialogar con ellos (Luc. 16:23–31). ¿Cómo podría una madre ser feliz en el cielo mientras contempla las incesantes agonías de su amado hijo en el infierno? En ese contexto, sería prácticamente imposible que se cumpliera la promesa de Dios de que no habrá más tristeza, llanto ni dolor (Apoc. 21:4). Debido a esas incoherencias, muchos eruditos bíblicos modernos consideran que la historia del hombre rico y Lázaro es una parábola en la que no todos los detalles pueden interpretarse literalmente. George E. Ladd, si bien no es adventista, claramente parecería que lo fuera cuando dice que esta historia probablemente era “una parábola que hizo uso del pensamiento judío contemporáneo y no pretende enseñar nada sobre el estado de los muertos” (G. E. Ladd, “Eschatology”, en The New Bible Dictionary, editado por J. D. Douglas, p. 388).

La parábola del rico y Lázaro presenta un marcado contraste entre un “hombre rico” bien vestido y “un mendigo llamado Lázaro […] lleno de llagas” (Luc. 16:19, 20). El relato enseña que (1) el estatus y el reconocimiento social en la actualidad no son los criterios para la recompensa futura, y (2) el destino eterno de cada persona se decide en esta vida, y no se puede revertir en la otra vida (Luc. 16:25, 26). “Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos” (Luc. 16:31). ¿Qué mensaje de las poderosas palabras de Jesús debemos considerar con respecto a la autoridad de la Biblia y cómo respondemos a ella?

 

Lunes 21 de noviembre
“HOY […] CONMIGO EN EL PARAÍSO”
Uno de los pasajes bíblicos más utilizados para tratar de probar la inmortalidad del alma es Lucas 23:43: “Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”. Casi todas las versiones de la Biblia (hay algunas excepciones) traducen este versículo en forma similar, y dan la impresión de que el mismo día que Cristo murió Jesús y el ladrón estarían juntos en el Paraíso. Esto no debería sorprendernos, porque esas traducciones fueron hechas por eruditos bíblicos que creen en el dogma de la inmortalidad natural del alma. Pero ¿es esta la mejor traducción del texto?

Compara Lucas 23:43 con Juan 20:17 y Juan 14:1 al 3. ¿Cómo debe entenderse la promesa al ladrón arrepentido en la cruz a la luz de las palabras de Jesús dirigidas a María Magdalena y la promesa que les hizo a los discípulos? La suposición de que Cristo y el ladrón fueron al Paraíso (o cielo) ese mismo día contradice las palabras de Jesús a María Magdalena después de resucitar, que afirman que aún él no había subido a la presencia de su Padre celestial (Juan 20:17). Este error, de que tanto Jesús como el ladrón arrepentido fueron al cielo ese día, también contradice la promesa de Jesús a sus discípulos de que los llevaría al cielo recién en su segunda venida (Juan 14:1-3).

La cuestión en Lucas 23:43 es si el adverbio “hoy” (griego sēmeron) debe vincularse con el verbo que lo sigue (“estar”) o con el verbo que lo precede (“decir”). Wilson Paroschi reconoce que, “desde el punto de vista gramatical”, es prácticamente imposible determinar la alternativa correcta. “Sin embargo, Lucas tiene una clara tendencia a usar este adverbio con el verbo precedente. Esto sucede en 14 de las 20 apariciones de sēmeron en Lucas y Hechos” (W. Paroschi, “The Significance of a Comma: An Analysis of Luke 23:43”, p. 7). Por ende, la lectura más natural de Lucas 23:43 sería: “De cierto te digo hoy que estarás conmigo en el paraíso”. En este caso, la expresión idiomática “te digo hoy” enfatiza la relevancia y la solemnidad de la declaración “estarás conmigo en el paraíso”. En resumen, Jesús le estaba prometiendo, en ese mismo momento, que sería salvo. Lee la historia del ladrón arrepentido (Luc. 23:39–43), a quien, a pesar de su pecado, a pesar de que no tenía nada que ofrecer a Dios, Cristo le prometió la vida eterna. ¿De qué manera poderosa esta historia revela la gran verdad de la salvación solo por la fe? ¿De qué manera somos como ese ladrón? ¿En qué nos diferenciamos?

 

Martes 22 de noviembre
“PARTIR Y ESTAR CON CRISTO”
Lee Filipenses 1:21 al 24 y 1 Tesalonicenses 4:13 al 18. ¿Cuándo esperaba Pablo estar “con Cristo” (Fil. 1:23) y “con el Señor” (1 Tes. 4:17)? Lo que impulsó a Pablo fue la pasión de vivir “en Cristo” ahora (2 Cor. 5:17) y “con Cristo” después de su segunda venida (ver 1 Tes. 4:17). Para el apóstol, ni siquiera la muerte podía poner fin a la seguridad de pertenecer a su Salvador y Señor. Como dijo en la Epístola a los Romanos: “Ni la muerte, ni la vida” pueden “separar[nos] del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro” (Rom. 8:38, 39). “Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos” (Rom. 14:8).

Con esta certeza en mente, Pablo habló de los creyentes que ya habían muerto como “los que durmieron en Jesús” (1 Tes. 4:14, RVA), y que resucitarán en la segunda venida de Cristo para recibir la vida eterna (1 Cor. 15:16-18; 1 Tes. 4:13-18). Cuando Pablo mencionó su “deseo de partir y estar con Cristo” (Fil. 1:23), ¿insinuó que después de la muerte su alma partiría para vivir con Cristo en forma consciente? En absoluto. Este versículo es la exteriorización del deseo de Pablo de dejar esta existencia problemática y gozar de la presencia de Cristo, sin tomar en cuenta el lapso de tiempo que pueda transcurrir entre esos dos sucesos. El versículo no enseña que Pablo esperaba ir al cielo al morir, pues él mismo afirma que no recibiría su recompensa hasta la segunda venida de Cristo (2 Tim. 4:8).

En resumen, Pablo está diciendo “que, después de partir (morir), lo próximo que Pablo sabrá es que Cristo viene en las nubes de los cielos para resucitar a los muertos, y ‘así estar siempre con el Señor’ (1 Tes. 4:17). Los autores bíblicos en ocasiones se refieren conjuntamente a dos sucesos muy separados en el tiempo” (BEA 1480). Pero ¿por qué Pablo preferiría morir antes que vivir? Porque entonces finalmente podría descansar de todos sus problemas, sin necesidad de sufrir más dolor de cuerpo (1 Cor. 9:27). Y lo haría con la plena certeza de que recibiría “la corona de justicia” en la Segunda Venida (2 Tim. 4:6–8). Aunque desde luego Pablo no quería morir, sabía lo que ocurriría al momento de morir.

Especialmente en tiempos difíciles, ¿quién no ha pensado en lo lindo que sería cerrar los ojos al morir y, acto seguido, “estar con Cristo”? Este pensamiento, ¿cómo nos ayuda a comprender lo que Pablo expresó en Filipenses?

 

Miércoles 23 de noviembre
PREDICAR A LOS ESPÍRITUS ENCARCELADOS
Lee 1 Pedro 3:13 al 20. ¿Cómo es que Cristo “predicó a los espíritus encarcelados, […] en los días de Noé”? (Ver también Gén. 4:10.) Los comentaristas que creen en la inmortalidad natural del alma generalmente señalan que Cristo predicó “a los espíritus encarcelados” (1 Ped. 3:19) mientras aún descansaba en la tumba. Para ellos, su espíritu desencarnado fue al infierno y predicó a los espíritus incorpóreos de los antediluvianos.

Sin embargo, esta idea fantástica es bíblicamente inaceptable porque no hay una segunda oportunidad de salvación para los muertos (Heb. 9:27, 28). Entonces, ¿por qué Jesús les predicaría a quienes ya no tenían más posibilidades de salvación? Paralelamente y, ante todo, esta teoría contradice la enseñanza bíblica de que los muertos permanecen inconscientes en la tumba hasta la resurrección final (Job 14:10-12; Sal. 146:4; Ecl. 9:5, 10; 1 Cor. 15:16-18; 1 Tes. 4:13-15). Además, si este versículo realmente dijera que Jesús, mientras estuvo en la tumba, bajó al infierno a predicar a los antediluvianos malvados, ¿por qué solo ellos escucharon el mensaje? ¿No había otros perdidos que ardían en el infierno junto con ellos? ¿Por qué solo los antediluvianos lo escucharon predicar?

También es absurdo sugerir que Cristo predicó a los ángeles caídos que habían sido desobedientes en los días de Noé. Mientras que a los “espíritus encarcelados” se los describe como desobedientes “en otro tiempo” (1 Ped. 3:19, 20), la Biblia dice que los ángeles malos permanecen siendo desobedientes en la actualidad (Efe. 6:12; 1 Ped. 5:8). Además, los ángeles caídos están “guardado[s] bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día” (Jud. 6), sin ninguna oportunidad de salvación. Debemos observar que, en 1 Pedro 3, los “espíritus encarcelados” del versículo 19 se identifican en el versículo 20 como los antediluvianos que “desobedecieron” en los “días de Noé”. El término espíritu (griego, pneuma) se utiliza en este texto, y en otras partes del Nuevo Testamento (1 Cor. 16:18; Gál. 6:18), en referencia a los vivos que pueden escuchar y aceptar la invitación de la salvación. La expresión “encarcelados” obviamente no se refiere a una prisión literal, sino a la prisión del pecado en la que se encuentra la naturaleza humana no regenerada (Rom. 6:1–23; 7:7–25).

La predicación de Cristo a los antediluvianos impenitentes se realizó mediante Noé, a quien Dios instruyó divinamente (Heb. 11:7) y se convirtió en un “pregonero de justicia” para sus contemporáneos (2 Ped. 2:5). Los versículos de Pedro se escribieron en el contexto de lo que significa ser fiel; no son un comentario sobre el estado de los muertos.

 

Jueves 24 de noviembre
LAS ALMAS BAJO EL ALTAR
Lee Apocalipsis 6:9 al 11. ¿Cómo pueden las “almas” de los mártires muertos clamar “bajo el altar”? La apertura del quinto sello apocalíptico revela una escena inusual: Las almas de los mártires aparecen metafóricamente “bajo el altar” clamando a Dios por venganza (Apoc. 6:9-11). Algunos comentaristas se inclinan a identificar este “altar” como el Altar del Incienso mencionado bajo el séptimo sello (Apoc. 8:1–6). Pero la referencia a la “sangre” (y no al “incienso”) en Apocalipsis 6:9 al 11 nos lleva a entender una alusión al Altar del Holocausto, donde se derramaba la sangre de los sacrificios (Lev. 4:18, 30, 34). Así como la sangre de esos sacrificios se solía rociar alrededor del Altar, así también la sangre de los mártires se derramó simbólicamente en el Altar de Dios cuando perdieron la vida por permanecer fieles a la palabra de Dios y al testimonio de Jesús (Apoc. 6:9; ver también Apoc. 12:17; 14:12),

Las “almas” bajo el altar también son simbólicas. Si tomamos esta expresión en forma literal, tendríamos que concluir que los mártires no son plenamente felices en el cielo, porque todavía están clamando por venganza. Esto difícilmente suene como si estuvieran disfrutando de la recompensa de la salvación. El deseo de venganza puede hacer que tu vida sea miserable. Pero ¿tu muerte también? Además, es importante recordar que Juan no recibió una visión del cielo como este es realmente. “Allí no hay caballos blancos, bermejos, negros o pálidos, montados por jinetes belicosos. Jesús no está en el cielo en la forma de un cordero con una sangrante herida de cuchillo. Los cuatro seres vivientes no representan criaturas aladas reales con características de animales. […] Tampoco hay allí ‘almas’ que yacen en la base de un altar. Toda la escena fue una representación gráfica y simbólica” (CBA 7:794).

George E. Ladd, un autor no adventista (que de nuevo suena como adventista), escribió: “En este caso [Apoc. 6:9-11], el altar evidentemente es el Altar del Sacrificio, donde se derramaba la sangre del sacrificio. El hecho de que Juan viera las almas de los mártires bajo el altar no tiene nada que ver con el estado de los muertos ni con su situación en el estado intermedio; es simplemente una forma vívida de representar el hecho de que fueron martirizados en el nombre de su Dios” (A Commentary on the Revelation of John, p. 103). ¿Quién (especialmente aquellos que han sido víctimas de injusticias) no ha clamado por justicia, que aún no ha llegado? ¿Por qué debemos confiar por fe en que, en última instancia, la justicia, que tanta falta hace en este mundo, llegará? ¿Qué consuelo te da esta maravillosa promesa?

 

Viernes 25 de noviembre
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
Lee Elena de White, Palabras de vida del gran Maestro, “Cómo se decide nuestro destino”, pp. 207-218; El Deseado de todas las gentes, El Calvario, pp. 703-718; y Fundamentos de la educación cristiana, “Los docentes como ejemplos de integridad cristiana”, pp. 564-572. “En la parábola del hombre rico y Lázaro, Cristo muestra que los seres humanos deciden su destino eterno en esta vida. La gracia de Dios se ofrece a cada alma durante este tiempo de gracia. Pero, si malgastan sus oportunidades en la complacencia del yo, se amputan de la vida eterna. No se les concederá ningún tiempo de prueba complementario. Por su propia elección han constituido una gran sima infranqueable entre ellos y su Dios” (PVGM 207).

“Cuando estos cristianos primitivos eran desterrados a las montañas y los desiertos, cuando en las mazmorras se los dejaba morir de hambre, frío y tortura, cuando el martirio parecía la única manera de escapar de su angustia, se regocijaban de que eran tenidos por dignos de sufrir para Cristo, quien había sido crucificado en su favor. Su ejemplo será un consuelo y estímulo para el pueblo de Dios que sufrirá un tiempo de angustia como nunca lo hubo” (TI 5:198).

 

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

  1. La cosmovisión bíblica de la naturaleza humana ¿cómo puede ayudarnos a comprender mejor algunos de los pasajes que estudiamos durante esta semana?
  2. Reflexionen sobre el contraste entre la religión no negociable de los mártires cristianos y la religión flexible de nuestra generación posmoderna. En otras palabras, ¿por qué cosas vale la pena morir? Sin embargo, si alguien opina que todas las verdades son meramente relativas o culturales, entonces, ¿por qué morir por alguna de ellas? Al mismo tiempo, ¿qué podemos aprender de quienes estuvieron dispuestos a morir por causas que creemos que son falsas?
  3. Mediten sobre la parábola del rico y Lázaro. Cuando Jesús resucitó de entre los muertos, muchos creyeron en él. Sin embargo, muchos que tuvieron las mismas evidencias no creyeron. ¿Qué nos enseña esto acerca de cuán duro puede volverse el corazón humano hacia la verdad? ¿Qué podemos hacer para protegernos de esto?
  4. Jesús mencionó que en algún momento los muertos vivirán: “Los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación” (Juan 5:29). Mil años separan estos dos acontecimientos, aunque pareciera que sucedieran al mismo tiempo. ¿Cómo podría esto ayudarnos a entender lo que dice Pablo en Filipenses 1:23?
Radio Adventista
1 comment… add one
  • Estoy muy agradecido por la leccion.tambien felicitarlo por este gran apoyo que nos brinda a través por este medio.asi poder aprender muchas cosas que nuestro señor nos ofrece y nos promete de poder caminar con él

    Reply

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.