Jonathan Gallagher Leccion 8. Misiones interculturales (3T 2015—Misioneros)

Leccion 8. Misiones interculturales (3T 2015—Misioneros)

Textos bíblicos: Juan 4:4–30, Mateo 8:5–13, Marcos 5:1–20, Mateo 15:21–28, Lucas
17:11–19, Juan 12:20–32; Mateo 12:18.

Citas
• Si no hay amor apasionado por Cristo como centro de todo, solo produciremos un
tintineo de llaves a lo largo de nuestro camino por el mundo. Solo haremos un
mero ruido mientras avanzamos. William Wilberforce
• Los grandes misioneros pioneros tenían todos una “nostalgia invertida”: esta
pasión por llamar a ese país su hogar, que estaba más necesitado del Evangelio.
En esta pasión todas las demás pasiones morían; antes de esta visión todas las
demás visiones se desvanecían; este llamado ahogó todas las otras voces. Ellos
fueron los pioneros del Reino, los pioneros de Dios, deseosos de cruzar las
fronteras entre marchas, y descubrir nuevas tierras o ganar nuevos imperios.
Samuel Zwemer
• El evangelio es sólo una buena noticia si llega a tiempo. Carl F. Henry H.
• Una de las cosas inquietantes sobre la fe cristiana es la forma en que igualamos el
hecho de asistir a reuniones con el servicio cristiano. Garry Winget
• No hemos venido al mundo para ser numerados; hemos sido creados para un
propósito; para grandes cosas: para amar y ser amados. Madre Teresa

Para debatir
¿Por qué es importante tener en cuenta los asuntos culturales, especialmente
cuando tratamos de alcanzar a otros en diferentes culturas? ¿Cuáles son algunos de los
aspectos humanos comunes en todas las culturas? ¿Qué aprendemos de la manera en que
Jesús interactuó con aquellos considerados como “extranjeros” en su sociedad? ¿Cómo
representamos correctamente al Dios revelado por Jesús?

Resumen bíblico
Juan 4: 4-30 nos da un gran ejemplo en las misiones transculturales: la mujer
samaritana junto al pozo. Mateo 8: 5-13 narra la historia del Centurión y su fe en Jesús
para sanar a su siervo. Este comentario de Jesús es importante: “Yo les digo la verdad, no
he encontrado este tipo de fe en ningún lugar de Israel” (Mateo 8:10 FBV). La curación
del hombre poseído por un demonio en la región de Gerasa muestra que Jesús respondió
a todas las personas necesitadas (Marcos 5: 1-20). La curación de Jesús de la hija de la
mujer cananea y su conversación muestra cómo cruzó las barreras culturales y señaló la
discriminación exhibida por sus compatriotas (Mateo 15: 21-28). La curación de los diez
leprosos en la frontera entre Galilea y Samaria provocó un comentario de Jesús porque
sólo uno regresó: un “extranjero” Samaritano (Lucas 17: 11-19). Jesús hizo un
comentario sobre su próxima muerte en respuesta a una petición de los griegos que
querían verlo (Juan 12: 20-32). Mateo hace referencia a una cita de Isaías al describir a
Jesús, quien “le dirá a los extranjeros lo que es correcto.” (Mateo 12:18 FBV).

Comentario
Pensemos en los muchos ejemplos de interacciones de Jesús con “extranjeros.”
Casi parece como si Jesús hubiera buscado la manera de exaltar a los que eran
despreciados por su sociedad. De hecho, menciona algunos específicamente, como la
viuda de Sarepta y Naamán el sirio, etc. En la profesión del centurión de la fe, Jesús habla
tan alto que uno podría suponer que muchos de sus oyentes se ofendieron: “Cuando Jesús
oyó esto, se maravilló. Se volvió hacia la gente que lo seguía, y les dijo: ‘Créanme, no he
encontrado tal confianza en ninguna parte de Israel.’” Lucas 7: 9 FBV.
Para el “pueblo elegido,” el respaldo a un extranjero debe haber causado mucho
crujir de dientes. Pero ¿qué hay de la mujer cananea que vino pidiendo la curación de su
hija? Para los que observaban esta escena, solo se prestaba para pensar. No era de Israel,
sino un extranjero. No era un hombre, sino una mujer. No era un hijo, sino una hija…
Jesús dijo: “No está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los perros.” “Es
cierto, Señor,” dijo ella, “pero incluso los cachorros debajo de la mesa comen de las
migajas de los hijos.” ¡Qué respuesta! le dijo Jesús. “Por semejante respuesta que has
dado, puedes irte, el demonio ha salido de tu hija.” “Y ella se fue a casa y encontró a la
niña acostada en la cama, y el demonio se había ido.” Marcos 7: 25-30. FBV.
Aunque identificada con los “perros,” la mujer no renunció a su solicitud. Y tal
vez Jesús usó este término solo para provocar estos pensamientos en las mentes de sus
oyentes. De los milagros que se identifican específicamente en los evangelios, muchos
involucran a los extranjeros, a los parias de la sociedad. Y hay un punto aquí, sin duda.
Para Jesús, no hay favoritismo, parcialidad o discriminación, más bien un apoyo a
los principios eternos de la verdad y la razón. Una y otra vez, las acciones de Jesús son
inversas a la corriente de este mundo.

Comentario 2
“Él (Jesús) es nuestra paz, es nuestra paz, el que de ambos pueblos hizo uno,
derribando la pared intermedia de separación,” por lo cual ya no somos “extranjeros ni
advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y de la casa de Dios.” El que hizo
expiación, reconciliándonos con Dios, para que a través de él, el hombre con el hombre y
el hombre con Dios, estén en feliz unidad. Y no sólo el hombre con el hombre y el
hombre con Dios, sino que en el amor de Dios revelado en Jesucristo todas las criaturas
inteligentes y moralmente responsables encuentren su punto de unión, su paz, y la
hermandad universal del ser,” para que en la dispensación del cumplimiento de los
tiempos, él pueda de reunir todas las cosas en Cristo, tanto las que están en los cielos,
como que están en la tierra; incluso en él, en quien también hemos obtenido herencia…
¡Cómo huyen las falsedades del demonio cuando contemplamos a Dios revelado en
Jesucristo! ¡Cómo el alma separada regresa a su hogar natal, y se convierte en una con
Dios!” G. E. Fifield, God is Love (Chicago, Theodore Reese, 1897), pp. 102-3.
escuela sabatica jonathan gallagher
Comentarios de Elena de White
Hay estudiantes diligentes de la palabra de la profecía en todas las partes del
mundo, que están obteniendo la luz y luz aún mayor al escudriñar las Escrituras. Esto es
cierto en todas las naciones, todas las tribus y todos los pueblos. Estos provendrán del
error más grande, y tomarán el lugar de aquellos que han tenido oportunidades y
privilegios y no los han apreciado. Estos han trabajado por su propia salvación con temor
y temblor para no tener deficiencia en seguir los caminos y la voluntad de Dios, mientras
que los que han tenido gran luz, a través de la perversidad de sus propios corazones
naturales, se han apartado de Cristo porque no les gustaban sus requerimientos. Pero Dios
no se quedará sin testigos… {TSA 50}

Preparado por y escrito por: © Jonathan Gallagher 2015
Traducción: Shelly Barrios De Ávila

IA Para Docentes
0 comments… add one

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.