Jonathan Gallagher Lección 13 “Israel en Egipto” 2do Trimestre del 2022

13. Israel en Egipto (2T 2022— Génesis)

Textos bíblicos: Génesis 46; Rom.10:12, 13; Génesis 47; Génesis 48; Hechos 3:25, 26; Génesis 49; Phil. 2:10; Gén. 49:29–50:21.

Citas

  • No abandones los valores que te ha dado Dios en la búsqueda de tus sueños. Pete Wilson
  • Me parece inspirador que a través de todas las pruebas y tentaciones a las que se enfrentó José, mostró integridad, honestidad, una sólida ética de trabajo, sus acciones mostraron una confianza en Dios y fue fiel a Dios incluso cuando no parecía que Dios le estuviera siendo fiel. ¡Vaya! Tim Young
  • Sin embargo, el verdadero momento de la verdad llegó cuando Jacob finalmente murió. Por muy generoso e indulgente que fuera José, sus hermanos no pudieron evitar la desagradable sospecha de que, una vez que el anciano ya no estuviera cerca para hablar a favor de ellos… Así que fueron a verle, cayeron de rodillas y le pidieron perdón. La respuesta de José suena como una campana. “No tengan miedo. Claro que están perdonados”, les dijo. “ ¿Creen que soy Dios para arrodillarse ante mí de esa manera?”
  • En los viejos tiempos, por supuesto, Dios era justamente lo que él hubiera preferido sospechar que era y los sueños en los que se arrodillaban eran sus favoritos de siempre. Casi tanto como la historia de cómo Israel se salvó del hambre y la extinción, esta es la historia de cómo José se salvó como ser humano. Sería interesante saber cuál de los dos logros le costó a Dios un mayor esfuerzo y de cuál estaba más orgulloso. Frederick Buechner

 

Para debatir
¿Por qué permitió Dios que el hambre llevara a Jacob y a su familia a Egipto? ¿No podía haberles proporcionado alimentos en Canaán? ¿Vemos un propósito mayor en lo que hace Dios, más allá de bendecir a Israel? ¿Cuál era el papel de Israel en Egipto, aparte de estar a salvo de los efectos del hambre? ¿Qué podemos aprender de todas estas experiencias? ¿Cómo se ve representado Dios aquí?

 

Resumen bíblico
Génesis 46 detalla la llegada de Jacob a Egipto y los consejos de José a su padre antes de reunirse con el Faraón. Génesis 47 recoge ese encuentro y cómo José proporcionó alimentos a los egipcios durante la hambruna. Génesis 48 es la historia de Jacob bendiciendo a los dos hijos de José, y en particular cómo da la bendición más significativa al más joven, En Génesis 49 Jacob da bendiciones individuales a sus hijos, describiendo sus naturalezas y futuros. También deja claro que desea ser enterrado en la tumba de Abraham. Génesis 50 concluye la historia, con el cortejo fúnebre de Egipto a Canaán. La persistente culpa de los hermanos es una interesante visión después de la muerte de Jacob. Finalmente, José también muere, un triste final para el libro que comenzó en la perfección del Edén. Nosotros también somos herederos de todas las promesas de Dios: Romanos 10:12, 13; Hechos 3:25, 26.

 

Comentario
Después de todos los altibajos de su vida, Jacob (Israel) llega a Egipto. Aunque la razón inmediata es escapar de la hambruna, el plan de Dios continúa, aunque, por supuesto, la estancia de Israel en Egipto termina con su esclavitud antes del Éxodo. En cuanto a los problemas familiares, este es un gran ejemplo de resolución y de restauración de la armonía. Pero fíjate en lo arraigada que estaba la culpa de los hermanos. Incluso después de toda la reconciliación, toda la restauración, la clara prueba del perdón de José hacia ellos, se preocupan por lo que sucederá después de la muerte de Jacob. Se preguntan si José todavía les guarda rencor y se lo devolverá.

Así que siguen pidiendo perdón, y siguen ofreciéndose como esclavos. Pero, al igual que Dios cuando nos acercamos a él, al igual que el Padre que acoge al pródigo en su casa, no se habla de la esclavitud ni de la necesidad de castigar o apaciguar, sino simplemente de la aceptación amorosa del regreso a la familia.
También hay momentos muy conmovedores en este relato final de Génesis, como las bendiciones de Jacob a sus hijos y a los hijos de José (nótese, por cierto, que aunque a Jacob se le atribuyen doce hijos que se convierten en las doce tribus de Israel, en realidad Efraín y Manasés son sus nietos). Jacob le dice explícitamente a José: “Cuento como míos a tus dos hijos Efraín y Manasés que nacieron aquí en Egipto antes de que yo llegara”. Gén. 48:5 VBL).

También el encuentro de Jacob con el Faraón muestra el respeto y la amabilidad de ambas partes, y el papel de José al reunirlos habla de su papel de líder sabio y pacificador. Vio claramente cómo la mano de Dios estaba en su vida, y a pesar de sus duras experiencias valoró el hecho de que Dios lo hubiera colocado en una posición de influencia tal que le permitiera ayudar a tanta gente, incluida su propia familia. El pueblo de Egipto reconoce lo mucho que José ha hecho por ellos, diciéndole: “Nos has salvado la vida” (Gn. 47:25) al proporcionarnos alimentos durante la hambruna. Por supuesto, esto sólo fue posible porque Dios le había Revelado lo que se avecinaba y le ayudó a almacenar alimentos durante el tiempo de abundancia. Sin duda, José aprovechó la oportunidad para dar crédito a Dios como el que era su verdadero salvador. Después del cruel engaño de sus hijos que llevó a Jacob a creer que José estaba muerto, es muy conmovedor escuchar a Jacob decirle a José: “¡Nunca pensé que volvería a ver tu rostro, y ahora Dios incluso me ha permitido ver a tus hijos!” Gén. 48:11 VBL. ¡Qué poderoso recordatorio de cómo Dios puede sacar el bien del mal!

El escenario final es el cortejo fúnebre desde Egipto hasta Canaán, donde Jacob es enterrado en la tumba familiar que Abrahán había comprado a los hititas muchos años antes. Incluso ese acontecimiento debe haber causado un gran impacto en la población local, los cananeos. Más tarde, le toca morir a José. Incluso mientras muere, señala la promesa de Dios de que los llevará de vuelta a la Tierra Prometida. Tras las bendiciones y las descripciones de sus hijos por parte de Jacob, las reuniones familiares y las ceremonias, la historia llega a su fin. Génesis comienza con el hermoso jardín de la vida en el Edén, y termina con un ataúd en Egipto.La gran controversia continúa…

 

Comentarios de Elena de White
Los hijos de Jacob le confesaron humildemente a su padre que habían tratado mal a José y le pidieron perdón. Jacob no sospechaba que sus hijos fueran culpables de tal crueldad. Pero vio que Dios había anulado todo para bien, y perdonó y bendijo a sus hijos descarriados. Comenzó su viaje con alegría de corazón, y cuando llegó a Beerseba ofreció sacrificios de agradecimiento, y suplicó a Dios que lo bendijera, y que le hiciera saber si estaba complacido con su traslado a Egipto. Jacob quería una prueba de Dios de que iría con ellos. El encuentro entre José y su padre fue muy emotivo. José dejó su carruaje y corrió al encuentro de su padre a pie, lo abrazó y lloraron el uno sobre el otro. Jacob expresó entonces su voluntad de morir, ya que había vuelto a ver a su hijo José, por el que tanto tiempo había llorado como muerto. {TheSpiritofProphecy, Vol. 1, p. 151} [Traducción Libre] Ellos [los hermanos de José] vendieron a José como esclavo, y temían que Dios quisiera castigarlos haciéndolos esclavos. {SDA BibleCommentary, Vol. 1, p. 1098}

Radio Adventista
0 comments… add one

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.