Jonathan Gallagher Leccion 13. Crucificado y resucitado (2T 2015 – El libro de Lucas)

Leccion 13. Crucificado y resucitado (2T 2015 – El libro de Lucas)

Textos bíblicos: Génesis 3:1–6, Lucas 22:39–46, 2 Corintios 13:8, Lucas 22:53, Mateo
12:30, 1 Corintios 15:14.

Citas
• Si Jesucristo era quien decía ser, y murió en una cruz en un punto de tiempo en la
historia, entonces, para toda la historia pasada y toda futura historia es relevante
porque ese es un punto muy central para el perdón y la redención. Josh McDowell
• Un hombre que era completamente inocente, se ofreció a sí mismo como un
sacrificio por el bien de los demás, incluyendo a sus enemigos, y se convirtió en
el pago por el rescate del mundo. Fue un acto perfecto. Mahatma Gandhi
• La resurrección corporal de Jesucristo de entre los muertos es la prueba suprema
del cristianismo. Si la resurrección no tuvo lugar, entonces el cristianismo es una
religión falsa. Si tuvo lugar, entonces Cristo es Dios y la fe cristiana es la verdad
absoluta. Henry Morris
• Sin la resurrección, la cruz no es más que otra mala noticia. C. Scriven

Para debatir
¿Por qué es tan importante asegurarnos de hablar siempre de la resurrección, así
como la cruz? ¿De qué manera la cruz y la resurrección muestran la verdadera naturaleza
de Dios? ¿Qué pasa con los asuntos de pago y justicia? ¿Cómo se aplican? ¿Qué
respuestas proveen la cruz y la resurrección? ¿Cómo podemos ahora entender a Dios y
sus acciones?

Resumen bíblico
En Génesis 3:1-6 se detallan las circunstancias de la Caída. Notemos en el
versículo 3 que Dios dijo: “Ciertamente morirás,” pero no dijo “yo te ejecutaré.” La
muerte es el resultado inevitable del pecado, no una sanción impuesta por Dios. Jesús en
el Getsemaní pide que le quiten la copa que iba a beber, pero ora para hacer la voluntad
del Padre (Lucas 22:39-46). La experiencia de Jesús en el Huerto de Getsemaní es lo
contrario de Adán y Eva en el Jardín del Edén. 2 Corintios 13:8 FBV nos dice: “No
podemos hacer nada contra la verdad, sólo a favor de la verdad.” Jesús se refiere al
momento en que la oscuridad reina en Lucas 22:53. Jesús resume la separación absoluta
de los que son buenos y los que son malos en Mateo 12:30 FBV: “Los que no están
conmigo están contra mí, y los que no se reúnen conmigo hacen lo contrario: están
dispersos.” Pablo hace énfasis en la importancia de la resurrección en 1 Corintios 15:14
FBV: “Si Cristo no resucitó, entonces el mensaje que compartimos con ustedes es inútil,
y su confianza en Dios no tiene sentido tampoco.”

Comentario
La muerte de Jesús ha sido objeto de un intenso debate. Aunque los Evangelios
registran el evento, ellos no se enredan en teorías de la expiación. Tal vez esto es
sabiduría, porque al tratar de entender lo que significa, podemos pasar por alto el
mensaje.

Uno de los aspectos más esenciales es ver el problema con el que Dios está
tratando. Si entendemos mal el problema, entonces también vamos a malinterpretar la
manera como él lo enfrenta. En consecuencia, los problemas relacionados con el
Conflicto de los Siglos deben ser lo más importante en nuestras mentes a medida que
tratamos de explicar el significado de la muerte de Jesús. Porque al demostrar a Dios o
hacer una “exégesis de Dios,” como lo expresa Juan, Jesús en su muerte habla en los
términos más claros posibles acerca de la naturaleza y el carácter del Dios que vino a
revelar. Por su muerte, nos lleva de nuevo hacia él, al ser levantado él atrae a todos sus
seres creados para que tengamos una visión de la magnitud de su amor. De esta manera él
recupera nuevamente nuestro amor y confianza, para que la armonía se pueda restaurar
nuevamente, es decir, la expiación. Entonces, ¿necesitan los ángeles la expiación
también?

En la resurrección de Jesús no hay venganza triunfalista, no hay ningún ajuste de
cuentas con los que lo mataron, sino más bien el establecimiento glorioso del reino
eterno, garantizado por Dios a través de su entrega de sí mismo para salvar al moribundo
de su autodestrucción.

Para aquellos que enfatizan los aspectos legales de la crucifixión como el pago de
la pena y una transacción para propiciar a Dios, la resurrección a menudo puede parecer
de menor importancia. Desde ese punto de vista los aspectos contractuales se cumplen
por medio del sacrificio, y nuestra posición legal queda, en consecuencia, arreglada. Para
ello, los aspectos apaciguamiento/pago/satisfacción son elementos esenciales. Sin
embargo, esto no deja de lado la importancia de la resurrección, como predicaron los
primeros apóstoles. Si el pago legal era suficiente, entonces ¿por qué el libro de Hechos y
las cartas del Nuevo Testamento hacen tal énfasis en la resurrección? Sin la resurrección,
como aclara Pablo, nuestra fe sería en vano. La resurrección es la garantía, la prueba, la
demostración de la intención de nuestro Dios fiel, que nos asegura que estaremos siempre
con él. La cruz sin resurrección es, de hecho, una perspectiva muy tenue del futuro.
Nosotros vivimos en el espacio de tiempo entre dos tiempos. El tiempo entre la
crucifixión y la resurrección. Cristo ha venido. Él ha revelado a Dios, ha hecho posible la
salvación, se ha levantado de la tierra para atraernos a todos hacia él. Y pronto vendrá
otra vez para completar la realidad de la salvación, nos llevará a estar con Él donde Él
está, para elevarnos al cielo y atraernos a sí mismo, a ese tiempo de nuestra resurrección.
Pero por el momento vivimos en el tiempo intermedio, entre el “ahora mismo” y
el “todavía no.” Entre el inicio del plan de Dios para salvarnos, y la consumación de ese
plan. Entre la promesa y el cumplimiento. Entre el “He venido” y el “Vendré otra vez.”

Comentarios de Elena de White
El perdón de los pecados no es el único resultado de la muerte de Jesús. El hizo el
sacrificio infinito, no sólo para que el pecado fuese quitado, sino para que la naturaleza
humana pudiese ser restaurada, reembellecida, reconstruida desde sus ruinas y hecha
idónea para la presencia de Dios. {Testimonios para la Iglesia, p. 506}
Lo único que pudo efectivamente vencer el pecado en este mundo, también
evitará un nuevo brote de pecado en el cielo. El significado de la muerte de Cristo será
entendido por ángeles y santos. Los hombres caídos no hubieran podido tener un hogar
en el paraíso de Dios, si no fuera por el Cordero que fue inmolado antes de la creación
del mundo… ¿Acaso no exaltaremos la cruz de Cristo? Los ángeles le rinden a Cristo
honor y gloria, porque ellos mismos no estarían seguros si no fuera al ver los sufrimientos
del Hijo de Dios. Es mediante la eficacia de la cruz, que los ángeles son guardados contra
la apostasía. Sin la cruz, no estarían más seguros que lo que estaban los ángeles antes de
la caída de Satanás. La perfección angélica falló en el cielo; la perfección humana falló
en el Edén… El plan de salvación, que muestra el amor y la justicia de Dios, provee la
eterna salvaguardia contra la rebelión en los mundos no caídos, así como entre aquellos
que serán redimidos por la sangre del Cordero. {Comentario Bíblico Adventista, [en
inglés] Vol. 5. p. 1132}

escuela sabatica jonathan gallagherPreparado y escrito por: © Jonathan Gallagher 2015
Traducción: Shelly Barrios De Ávila

IA Para Docentes
0 comments… add one

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.