Leccion 9. El Gran Conflicto y la Iglesia primitiva (1T 2016—Rebelión y Redención)
Textos bíblicos: Hechos 1:6–8, 2:5–12, Génesis 11:1–9, Hechos 4:1–30, 7:54, 10:12–29.
Citas
• Antes del pentecostés a los discípulos se les dificultaba hacer cosas fáciles;
después del pentecostés hacían fácilmente cosas difíciles. A. J. Gordon
• Se nos ordena tener un solo enemigo: el diablo. ¡Nunca hemos de reconciliarnos
con él! Pero con un hermano nunca debemos guardar una enemistad en nuestro
corazón. Chrysostom
• Nuestras ofensas acumuladas nunca sobrepasan la multitud de misericordias de
Dios; nuestras propias heridas no son más grandes que las habilidades del Gran
Médico. Cirilo de Jerusalén
• La renovación de la creación ha sido obra del mismo Verbo que la creó desde el
principio. Atanasio
• Nuestra tarea no consiste en hacer propaganda persuasiva; el cristianismo muestra
su grandeza cuando es rechazado por el mundo. Ignacio de Antioquía
• Enamorarse de Dios es el mejor romance; buscarlo es la mayor aventura;
encontrarlo es el mayor logro. Agustín
Para debatir
¿Qué temas relevantes en el Gran Conflicto podemos ver que afectaron a la
iglesia primitiva? ¿De qué manera la historia de la iglesia primitiva revela el conflicto
que está en curso? ¿Qué podemos aprender de manera personal de las experiencias de los
que hacían parte de la iglesia primitiva? ¿Cómo nos relacionamos con nuestra iglesia
actual sabiendo que el Gran Conflicto aún está en vigor?
Resumen bíblico
En respuesta a la pregunta de los discípulos sobre la restauración del reino de
Israel (¡lo que muestra que todavía estaban preocupados por tales asuntos!), Jesús les dice
que deben ser sus testigos hasta lo último de la tierra (Hechos 1:6–8). Hechos 2:5–12
registra cómo los que estaban escuchando a los apóstoles les podían entender en su
propio idioma, en contraste con lo que ocurrió en la Torre de Babel (Génesis 11:1–9).
Pedro y Juan testifican ante el Sanedrín (Hechos 4:1–30). El mismo concilio después
apedrea a Esteban (Hechos 7:54). La visión de Pedro y su visita en la casa de Cornelio se
registra en Hechos 10:12–29.
Comentario
En la iglesia primitiva, el gran conflicto y todos sus temas continúan… De hecho,
después de la revelación de Dios en Cristo, los temas del Gran Conflicto se hacen más claros
todavía, y la iglesia enfrenta muchos desafíos. Sin embargo, en la época del libro de Hechos
los engaños del Diablo aun no son tan fuertes dentro de la iglesia.
En enfoque en esos días estaba permitir que tantas personas como fuera posible
escucharan la buena noticia, y esta era el Señor resucitado, el autor de nuestra salvación.
Esto iba en gran contraste con el orden de ideas sobre “dios” en ese tiempo, puesto que
las mitologías griega y romana presentaban a los “dioses” como “superhumanos” con
muchos vicios…
El tema subyacente en medio de todo esto era que Dios no es la clase de persona
que Satanás ha querido mostrar. Ese es el conflicto central en la Gran Controversia. En
consecuencia, Dios era visto con tanta claridad y este reconocimiento de Dios como él es
causa alabanza y adoración espontánea. El deleite evidente de la iglesia primitiva en la
buena noticia los hacía estar dispuestos a morir por sus creencias, porque Dios significada
más que cualquier otra cosa para ellos. La cooperación, los grupos pequeños, el
verdadero amor que compartían, todo ello era resultado de su fe en la bondad de Dios.
Ellos vivían en carne propia el amor del que hablaba Pablo: “El amor es paciente
y bondadoso. El amor no es celoso ni fanfarrón ni orgulloso ni ofensivo. No exige que las
cosas se hagan a su manera. No se irrita ni lleva un registro de las ofensas recibidas. No
se alegra de la injusticia sino que se alegra cuando la verdad triunfa. El amor nunca se da
por vencido, jamás pierde la fe, siempre tiene esperanzas y se mantiene firme en toda
circunstancia.” 1 Corintios 13:4-7 NTV.
La iglesia primitiva tuvo una experiencia de comunión maravillosa que
ejemplificaba la pureza de sus relaciones interpersonales. Estamos llamados a ser
compasivos y bondadosos unos con otros. Pero ¿Se trata solamente de guardar un
mandamiento, de hacerlo porque Dios lo dice, o es más que eso una cuestión ser
partícipes de la misma naturaleza del carácter abnegado de Dios? Solo cuando
descubramos que el camino de Dios es el único que hay, que es recto y que tiene sentido,
que amamos para amar de verdad. Solo entonces podremos seguir en verdad este
mandamiento.
¿Se imaginan cómo sería todo si viviéramos en una comunidad como la iglesia
primitiva? Estar tan enfocados en el otro, carecer de egoísmo, en un grupo comprometido
con el verdadero Dios. Ser parte de una iglesia que está consagrada a compartir la verdad
de Dios y su amor sanador. Solo cuando regresemos al verdadero significado de la iglesia
como la comunidad de Jesús, experimentaremos realmente la bendición de Dios a través
de la iglesia.
Comentarios de Elena de White
Nunca llegará el tiempo, en la historia de la iglesia, cuando el obrero de Dios
pueda cruzarse de brazos y estarse cómodo, diciendo: “Todo es paz y seguridad”.
Entonces sobreviene destrucción repentina. Todas las cosas pueden estar avanzando en
medio de una prosperidad aparente; pero Satanás está siempre alerta y estudia y consulta
con sus ángeles malos otra forma de ataque por la cual pueda tener éxito. El conflicto
aumentará en intensidad por parte de Satanás, porque está movido por un poder de abajo.
A medida que la obra del pueblo de Dios avance con energía santificada e irresistible,
implantando el estandarte de la justicia de Cristo en la iglesia, movida por un poder que
procede del trono de Dios, el gran conflicto aumentará en intensidad y será cada vez más
decidido. Una mente se opondrá a otra mente, unos planes a otros planes, los principios
de origen celestial a los principios de Satanás. La verdad en sus diferentes aspectos estará
en conflicto con el error en sus formas siempre cambiantes y crecientes mediante las que,
si fuere posible, se engañará a los mismos escogidos. {Testimonios para los Ministros, p.
407}
Mediante el desarrollo del gran conflicto, Dios demostrará los principios de su
gobierno, los cuales han sido falseados por Satanás y por todos los que él ha engañado.
La justicia de Dios será finalmente reconocida por todo el mundo, aunque tal
reconocimiento se hará demasiado tarde para salvar a los rebeldes. Dios tiene la simpatía
y la aprobación del universo entero a medida que paso a paso su plan progresa hacia su
pleno cumplimiento. Él lo cumplirá hasta la final extirpación de la rebelión. Se verá que
todos los que desecharon los divinos preceptos se colocaron del lado de Satanás en guerra
contra Cristo. Cuando el príncipe de este mundo sea juzgado, y todos los que se unieron
con él compartan su destino, el universo entero testificará así acerca de la sentencia:
“Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos.” Apocalipsis 15:3. {Historia de
los Patriarcas y Profetas, p. 54}
Preparado y escrito por: © Jonathan Gallagher 2016
Traducción: Shelly Barrios De Ávila
