Bosquejo de la Leccion 6
El pequeño y discreto libro del Antiguo Testamento de los Cantares nos ofrece un panorama asombroso del plan de Dios para el matrimonio. Bienvenidos al bosquejo de la lección de la Escuela Estamos en la lección numero 6, que tiene como titulo: La canción de amor del Rey Vamos a tocar tres asuntos: Antes de la boda La boda Después de la boda Antes de la boda El libro de Cantar de los cantares escrito por Salomón comienza con la joven mujer Sulamita fantaseando sobre su amado y sobre cómo será cuando estén casados: Ella dijo: «¡Ah, si me dieras uno de tus besos!» (Cant. 1: 2). ¡Ojalá su derecha me abrazara!» (Cant. 2: 6) Mientras esta joven soñadora anhela el día en que abrace a su esposo, se anima a compartir algunos consejos prácticos de sus amigas solteras: No solo son los atributos físicos de él lo que la atraen, también se siente atraída por su carácter, cuando dice: «Y tu nombre, es como perfume derramado» (vers. 3) El nombre de una persona representaba su carácter o reputación, significaba que su personalidad era agradable y atractiva para ella (2 Sam. 7: 9). Tres veces ella repite que no deben despertar «al amor hasta que llegue el momento apropiado» (Cant. 2: 7; 3: 5; 8: 4) En otras palabras: «No estimules el amor, no lo despiertes, hasta que el tiempo esté maduro y tú estés listo» En toda relación debe haber expresiones sinceras de aprecio. Cantares 2: 2 dice que su amado era «como un manzano entre árboles silvestres» También lo compara con «una gacela veloz o un venado joven» Este intercambio nos enseña que halagar a nuestro cónyuge de manera habitual le brinda afirmación y le confiere valor y aliento. La boda Tan pronto como se realiza la boda, Salomón llama a su novia no solo «amada mía» sino también «esposa mía» (vers. 1, 7, 8). Cuando Salomón mira a su nueva novia, él le dice: «Jardín cerrado eres, esposa mía; fuente cerrada, manantial sellado » (Cant. 4: 12). Salomón declara de su novia está cerrada a todos los demás. Ella es suya y solo suya. Su novia le ofrece ahora una invitación: «Que venga mi amado a su jardín y pruebe sus frutos exquisitos» Entonces con amor, consuman su matrimonio. La relación intima está reservada para el matrimonio, este es un principio Divino, y cuando es infringido, causa dolor y sufrimiento. Después de la boda: La historia de amor en el Cantar de los Cantares podría terminar con esta frase: «Y vivieron felices para siempre» Pero cualquiera que haya estado casado sabe que el matrimonio no siempre es un cuento de hadas. Cuando dos personas egoístas, con diferentes orígenes, personalidades, hábitos e idiosincrasias, traen sus expectativas idealistas al matrimonio, el conflicto es inevitable. El esposo y la esposa del libro de los Cantares nos presentan una escena que es común en muchos hogares: En el capitulo 2, el hombre invita a la mujer a salir con él. Pero ahora que están casados, él ya no la invita a salir, sino que quiere venir a su casa (Cant. 5: 2) El usa palabras amables, afectuosas y cariñosas hacia su esposa para alentarla a aceptar su invitación: «Ábreme, tesoro mío, amada mía, mi paloma, mi mujer perfecta» (vers. 2). Pero ella lo rechaza con una excusa: «Ya me he quitado la ropa; ¡cómo volver a vestirme! Ya me he lavado los pies; ¡cómo ensuciarlos de nuevo!» (vers. 3). Es una forma de decir que no estoy dispuesta. Cuando finalmente acepta la propuesta, él ya no está allí (vers. 4-6). A menudo, las parejas caen en este juego de poder, que solo conduce a la insatisfacción con su pareja y con su matrimonio. Pero también hay tiempo de reconciliación. Con las palabras: «¡Yo soy de mi amado, y mi amado es mío!», la sulamita nos sugiere que ella y su amado se han reconciliado (Cant. 6: 3). La distancia entre ellos se cierra y vuelven a juntarse (vers. 11-12). Dios es especialista curando heridas, Dios es especialista restaurando relacionamientos rotos. Dios es especialista devolviendo la paz entre los esposos. Aplicaciones: Cuando escribe sobre ella en el capitulo 4, él aun soltero, solo describe lo que puede ver, el resto de su cuerpo está oculto para él. Él la respeta y no intenta ver lo que solo debería ver un marido. Esto indica el respeto por mantenerse puro hasta el matrimonio.
Bosquejo de la leccion 6 “El majestuoso canto de amor” Sabado 11 de mayo de 2019
0 comments… add one