Segundo Trimestre de 2023
“Los engaños finales de Satanás”
Lección 10 :- Para el 3 de Abril de 2023
Sábado 27 de mayo
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Apocalipsis 12:9; 16:13, 14; 1 Tesalonicenses 4:16, 17; Ezequiel 8:16; 20:1-20; Apocalipsis 18:4, 5.
PARA MEMORIZAR:
“Santifícalos en la verdad. Tu palabra es verdad” (Juan 17:17). Era una de esas hermosas mañanas de septiembre en Chicago. Cuando el sol se elevaba sobre el lago Míchigan, los conductores luchaban con los embotellamientos en las autopistas Kennedy y Eisenhower, y los niños se dirigían a la escuela, comenzó a aflorar una historia escalofriante que infundió miedo en el corazón de los habitantes de Chicago. La gente se enfermaba trágicamente, y algunos morían pocas horas después de tomar las cápsulas de Tylenol. En las pruebas, se demostró que cada una de las cápsulas estaba envenenada con cianuro de potasio, un veneno mortal. Un desquiciado había manipulado el medicamento. Hasta el día de hoy, no se sabe quién hizo esto. Como hemos visto, Apocalipsis nos advierte que “los que habitan en la Tierra” beberán una poción mortal llamada el “vino de Babilonia”. Existen doctrinas y enseñanzas falsas que, en definitiva, solo conducirán a la muerte. Sin embargo, el mundo no está desprovisto del antídoto, la protección, contra este veneno espiritual: el mensaje de los tres ángeles. En la lección de esta semana, seguiremos viendo no solo los engaños de Babilonia, sino también el plan de Jesús para salvarnos de estos engaños y de la muerte que, de lo contrario, provocarían.
Domingo 28 de mayo
EL CAMINO QUE AL HOMBRE LE PARECE DERECHO
En el contexto del tiempo del fin, Jesús pronunció una poderosa advertencia: “Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y harán señales y prodigios, para engañar, si fuese posible, aun a los escogidos” (Mar. 13:22). ¿Quiénes son los “escogidos”? Más adelante dice: “Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro” (Mat. 24:31). Asusta un poco, ¿verdad?, cuando el engaño en los últimos días será tan grande que hasta los fieles correrán el riesgo de ser engañados.
- Lee Apocalipsis 12:9. ¿A quiénes engaña Satanás? ¿Cómo entendemos estas palabras?
Obviamente, Dios va a tener algunos fieles en los últimos días, como los han tenido a lo largo de los siglos. Sin embargo, la terminología aquí muestra cuán extendido es realmente el engaño de Satanás.
- Lee Proverbios 14:12. ¿Qué poderosa advertencia se presenta aquí?
Muchas veces el consejo es que la gente siga su propia conciencia para determinar por sí misma lo que está bien o lo que está mal, qué es bueno o malo, y luego vivir conforme a eso. Pero la Escritura enseña que todos somos pecadores, todos estamos corrompidos (Jer. 17:9, Rom. 3:9-18); por lo tanto, confiar en nuestros sentimientos es casi una garantía de que, tarde o temprano, tergiversaremos la verdad e incluso actuaremos mal. Hubo gente que, totalmente convencida de la rectitud de su causa, cometió muchas maldades a lo largo de los siglos. Es decir, siguió el “camino que al hombre le parece derecho”.
En lugar de eso, nosotros debemos sumergirnos en la Palabra de Dios, y de su Palabra, al rendirnos al Espíritu Santo, aprender a distinguir la verdad del error, el bien del mal, lo bueno de lo malo. Abandonados a nuestra propia suerte, o incluso a nuestros propios sentidos, podemos llegar a ser presa fácil de los engaños de Satanás.
- Piensa en ejemplos de personas que actuaron sobre la base de lo que ellas creían que estaba bien, o incluso que era la voluntad de Dios, pero que realizaron cosas malas. ¿Qué podemos aprender de estos trágicos acontecimientos?
Lunes 29 de mayo
LA VIEJA MENTIRA DE LA INMORTALIDAD
- Lee Apocalipsis 16:13 y 14; y 18:2 y 23. ¿Qué alusiones al espiritismo encuentras en estos versículos?
Expresiones como “habitación de demonios” o “espíritus de demonios” y “hechicerías” indican actividad demoníaca. No es de extrañar que se nos haya advertido que de los dos grandes engaños en los últimos días, uno será “la inmortalidad del alma” (ver CS 645, 646). Por supuesto, eso es muy fácil de ver en la actualidad. Incluso en el mundo cristiano, la idea de que el alma es inmortal es casi una doctrina cristiana básica. Muchos cristianos creen que, al morir, los salvos ascienden al Cielo, y los perdidos descienden al infierno. ¿Con qué frecuencia, por ejemplo, después de la muerte del gran evangelista Billy Graham, escuchamos que “Billy Graham está seguro ahora en el Cielo, en los brazos amorosos de Jesús”, o expresiones similares? Este tipo de cosas se enseñan todo el tiempo desde los púlpitos, en las aulas y, especialmente, en los funerales.
- Lee Eclesiastés 9:5; Job 19:25 al 27; 1 Tesalonicenses 4:16 y 17; y Apocalipsis 14:13. ¿Qué instrucción clara dio Dios a su pueblo acerca de la vida después de la muerte, y dónde encontramos esperanza?
Uno de los pilares del engaño babilónico es una falsa concepción de la muerte, que, sobre la base de la idea de la inmortalidad del alma, prepara el camino para la influencia engañosa del espiritismo. Si tú crees que los muertos, de alguna forma, están vivos y hasta podrían llegar a comunicarse con nosotros, entonces, ¿qué protección tienes contra cualquiera de los miles de engaños de Satanás? Si alguien que tú creías que era tu madre, tu hijo u otro ser querido fallecido apareciera de repente y hablara contigo, ¿cuán fácil sería dejarte engañar por tus sentidos? Esto ha sucedido en el pasado, ocurre ahora y, sin duda, a medida que nos acercamos a los últimos días, volverá a suceder. Nuestra única protección es permanecer firmemente arraigados en lo que la Biblia enseña, y aferrarnos a la enseñanza bíblica sobre la muerte como un sueño hasta la segunda venida de Jesús.
- ¿Qué ejemplos de espiritismo moderno existen hoy en tu cultura? ¿Por qué la adhesión firme a la Palabra de Dios es nuestra única protección?
Martes 30 de mayo
BABILONIA: EL CENTRO DEL CULTO AL SOL
La adoración al Sol era notoria en Egipto, Asiria, Persia y, desde luego en Babilonia. En su libro The Worship of Nature [La adoración de la naturaleza], James G. Frazer hace esta observación: “En la antigua Babilonia, se adoraba al Sol desde la antigüedad inmemorial” (t. 1, p. 529). Quizá te parezca sorprendente, pero hubo veces en que la adoración al Sol babilónica influyó en la adoración del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento.
- Lee Ezequiel 8:16; y 2 Reyes 23:5 y 11. ¿Qué escribieron los profetas sobre la influencia de la adoración al Sol en Israel y Judá? (Ver también Rom. 1:25).
El profeta Ezequiel, contemporáneo de Daniel, describió a algunos del pueblo de Dios dándole la espalda al Templo de Dios, ya que adoraban al Sol hacia el este. En lugar de adorar al Creador del Sol, adoraban al Sol. En Apocalipsis 17, Juan describe un tiempo en que los principios de Babilonia, incluyendo la adoración al Sol, entrarían en la iglesia cristiana durante una era de transigencia. La conversión superficial de Constantino, en la primera parte del siglo IV, causó gran alegría en el Imperio Romano. Constantino tenía una fuerte afinidad con la adoración al Sol. Edward Gibbon, el renombrado historiador, escribe: “El Sol se celebró universalmente como el guía invencible y protector de Constantino” (The History of the Decline and Fall of the Roman Empire, cap. 20). En el año 321 d.C., Constantino también aprobó la primera “ley dominical”. Este edicto declaraba: “En el venerable día del Sol, que los magistrados y la gente que reside en las ciudades descansen, y que todos los talleres se cierren” (Edicto de Constantino, 321 d.C.). Esta no era una ley que imponía la observancia del domingo para todos los súbditos de Constantino, pero fortaleció la observancia del domingo en la mente de la población romana.
Fue en décadas sucesivas que los emperadores y los papas, mediante decretos de Estado y concilios eclesiásticos, siguieron instaurando el domingo como el día singular de culto; lo que sigue vigente en la actualidad para la mayoría de los cristianos. Qué poderoso ejemplo de la dura verdad de que solo porque la mayoría cree en algo, o lo practica, no significa que sea lo correcto.
- Observa a tu alrededor y fíjate cuán frecuente es la adoración dominical en las iglesias cristianas. ¿Qué debe enseñarnos este hecho acerca de cuán generalizados son los engaños de Satanás? Al igual que con el estado de los muertos, ¿cuál es nuestra única salvaguardia?
Miércoles 31 de mayo
UN LLAMADO A LA FIDELIDAD
El mensaje del segundo ángel en Apocalipsis 14 es: “ ‘¡Ha caído, ha caído la gran Babilonia!’ ” En Apocalipsis 17, la mujer identificada como la Babilonia espiritual, vestida de púrpura y escarlata, cabalga sobre una bestia de color escarlata, hace circular su copa de vino y embriaga al mundo con el error. Iglesia y Estado se unen. La falsedad prevalece. Los demonios hacen sus milagros para engañar. El mundo se lanza a su conflicto final.
Al mismo tiempo, el pueblo de Dios es difamado, ridiculizado, oprimido y perseguido, pero en Cristo y por el poder de su Espíritu Santo, es firme en su compromiso. Todos los poderes del infierno y las fuerzas del mal no pueden quebrar su lealtad a Cristo. Está seguro en él. Él es su “amparo y fortaleza”, su “pronto auxilio en las tribulaciones” (Sal. 46:1). Dios está llamando a un pueblo del tiempo del fin a volver a ser fiel a su Palabra. Jesús oró: “Santifícalos en la verdad. Tu palabra es verdad” (Juan 17:17). La verdad de la Palabra de Dios, no la opinión humana ni la tradición, es la Estrella del Norte para guiarnos en esta hora crítica de la historia de la Tierra. Esta es una declaración notable del Dr. Edward T. Hiscox, autor del Standard Manual for Baptist Churches [Manual de referencia para las Iglesias Bautistas]. En 1893, habló ante un grupo de cientos de pastores bautistas y los sorprendió con la explicación de cómo llegó el domingo a la iglesia cristiana. “¡Qué lástima que [el domingo] venga etiquetado con la marca del paganismo, y bautizado con el nombre del dios Sol, luego adoptado y sancionado por la apostasía papal, y cedido como un legado sagrado al protestantismo!” (E. Hiscox, ante un congreso de pastores de Nueva York, 13 de noviembre de 1893).
- Lee Ezequiel 20:1 al 20. ¿Cuál es la esencia del mensaje de Ezequiel aquí, y cómo encaja el sábado con este llamado a la fidelidad?
Ezequiel 20 es un llamado ferviente para que Israel abandone las prácticas paganas y adore al Creador y no a sus dioses falsos; en este caso, los “ídolos de Egipto”. En el mensaje de los tres ángeles, Dios hace un llamado similar a “adorar al Creador”, porque “ha caído Babilonia”. Y también, como sabemos, el sábado, y la fidelidad a él, jugarán un papel importante en los acontecimientos finales.
- ¿Qué lecciones podemos extraer para nosotros de lo que está escrito en Ezequiel 20:1 al 20? (Ver también 1 Cor. 10:11).
Jueves 1 de junio
GRACIA PARA LA OBEDIENCIA
La mujer de escarlata y púrpura, montada sobre la bestia cubierta de escarlata, ha hecho circular su copa de vino, y el mundo está embriagado con las falsas doctrinas de Babilonia. Elena de White habla del “vino de Babilonia” en este claro comentario: “¿En qué consiste ese vino? En sus doctrinas falsas. Ha dado al mundo un día de reposo falso en lugar del verdadero del cuarto Mandamiento, y ha repetido la falsedad que Satanás comunicó a Eva en el Edén: la inmortalidad natural del alma” (MS 2:135). Estas enseñanzas erróneas han engañado a millones. Como resultado, Dios está dando a su pueblo, todavía atrincherado en el error, un llamado final para los últimos días.
- Lee Apocalipsis 18:4 y 5. ¿Cuál es el llamado de Dios a las multitudes que aún están en organizaciones religiosas caídas?
Como ya hemos visto (pero vale la pena repetirlo), muchas personas del pueblo de Dios participan en organizaciones religiosas que han transigido con las enseñanzas bíblicas. Ellos no entienden las verdades de la Escritura. El llamado amoroso de Dios es claro: “¡Salgan de ella, pueblo mío, para que no participen de sus pecados y no reciban de sus plagas!” (Apoc. 18:4).
- Lee 1 Juan 3:4 y compáralo con Romanos 14:23. ¿Cuál es la definición bíblica de pecado? ¿Cómo armonizan estos pasajes de la Biblia?
El pecado es la transgresión, o quebrantamiento, de la Ley de Dios. La única manera de que alguien pueda obedecer la Ley es mediante la fe en el poder del Cristo viviente. Somos seres humanos débiles, frágiles, vacilantes y pecaminosos. Por la fe, cuando aceptamos a Cristo, su gracia expía nuestro pasado y fortalece nuestro presente. Él nos da “la gracia y el apostolado, para la obediencia” (Rom. 1:5). El llamado celestial a su pueblo que está en las iglesias que no respetan a Dios ni lo obedecen es salir por fe. Su llamado a los adventistas de las congregaciones que guardan el sábado es abandonar todos los intentos humanos egocéntricos de obediencia y llevar una vida piadosa por la fe en la gracia de Cristo, que nos libra de la condenación y el dominio del pecado. Y así como la fidelidad de Israel a la Ley (Deut. 4:6) habría sido un testimonio poderoso para el mundo, nuestra fidelidad también puede ser un testimonio poderoso que ayude a guiar a la gente a salir de Babilonia.
Viernes 2 de junio
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
“ ‘Babilonia la grande’ simboliza en un sentido especial a las religiones apóstatas que se unirán en el tiempo del fin […]. ‘Babilonia la grande’ es el nombre con el que la Inspiración se refiere a la gran triple unión religiosa del papado, el protestantismo apóstata y el espiritismo […]. El nombre ‘Babilonia’ se refiere a las organizaciones y a sus dirigentes, y no tanto a sus miembros, los cuales son llamados ‘muchas aguas’ (Apoc. 17:1, 15)” (CBA 7:865). “Merced a los dos grandes errores, el de la inmortalidad del alma y el de la santidad del domingo, Satanás someterá a la gente bajo sus engaños. Mientras el primero pone el fundamento del espiritismo, el segundo crea un lazo de simpatía con Roma” (CS 645).
En los tiempos del Antiguo Testamento, los espíritus de los muertos desempeñaban un papel importante en la religión babilónica. Los babilonios tenían una sólida creencia en la doctrina de la inmortalidad del alma. Creían que, al morir, el alma entraba en el mundo espiritual. El concepto del alma inmortal es ajeno a las enseñanzas de la Escritura. The Jewish Encyclopedia [La Enciclopedia Judía] identifica claramente el origen de la falsa idea de la inmortalidad del alma: “La creencia de que el alma sigue existiendo después de la disolución del cuerpo […] no se enseña expresamente en ninguna parte de la Sagrada Escritura […]. La creencia en la inmortalidad del alma llegó a los judíos por su contacto con el pensamiento griego y, sobre todo, por la filosofía de Platón, su principal exponente, que fue llevado a ella por los misterios órficos y eleusinos en el que los conceptos babilónicos y los egipcios se mezclaron extrañamente” (Kaufmann Kohler, The Jewish Encyclopedia, “Immortality of the Soul”, 1906).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
- ¿Por qué es tan importante comprender la verdad sobre la muerte? ¿De qué nos protege? ¿Por qué es tan reconfortante, también?
- Algunos de los engaños del diablo son obvios; otros, más sutiles. ¿Cómo podemos evitar ser engañados por cualquiera de los dos?
- En clase, analicen la pregunta del estudio del domingo, acerca de quienes hacen el mal creyendo que están haciendo la voluntad de Dios, como se revela en la Biblia. ¿Cómo explicamos esto? ¿Qué papel debe desempeñar la Ley de Dios en la explicación?