Jonathan Gallagher Lección 3. “Ver a las personas a través de los ojos de Jesús” 3er Trimestre del 2020.

Leccion 3. Viendo a las personas con los ojos de Jesús(3T 2020—Haciendo amigos para Dios)

Textos Bíblicos: Marcos 8:22–26; Juan 4:3–34; Juan 1:40, 41; Marcos 12:28–34; Lucas 23:39– 43; Hechos 8:26–38; Mateo 4:19.

Citas
• El Espíritu de Cristo es el Espíritu de las misiones. Cuanto más nos acercamos a Él, más intensamente seremos misioneros. Henry Martyn
• No hubo crisis de identidad en la vida de Jesucristo. Él sabía quién era, sabía de dónde había venido y por qué estaba allí. Y tambiénsabía a dóndeiba. Howard Hendricks
• Jesucristo fue un extremista en favor del amor, la verdad y la bondad. Martin Luther King Jr.
• Comprometer la vida de uno con la realidad de Jesús es mucho más que una tarea intelectual. Si bien la Realidad de Jesús es una perspectiva, no es una visión del mundo en el sentido de una cosmología particular, o un cuerpo de conocimiento doctrinal que requiere asentimiento. Más bien es una Palabra que se dirige a nuestras vidas y habla de nuestra condición humana. Exige que examinemos nuestros propios corazones, hagamos un inventario de nuestros defectos humanos y abramos nuestras vidas al perdón y la gracia. Rompe las ilusiones de nuestra propia importancia y autosuficiencia, y nos llama a reconocer la realidad del Espíritu que ya existe en nuestro medio y que ya vive en nuestros corazones. Juan F. Baggett, Seeing through the eyes of Jesus [Viendo a través
de los ojos de Jesús]
• Le pedí al Señor que me ayudara a ver a las personas a través de Sus ojos. Sé que es fácil mirar a las personas que no son como nosotros, ni piensan como nosotros y comenzar a tener pensamientos críticos, lo admito, lo hice. Christ Bradley
• ¡Sé bendecido, mi compañero peregrino, mientras mantienes tus ojos espirituales bien abiertos y abrazas lo que Dios está haciendo por ti, en ti, contigo, y a través de ti! Mari- Anna Stålnacke

Para debatir
¿Cuál es la importancia de ver a los demás como lo hizo Jesús y cómo Podemos lograrlo?
¿Cómo evitamos manipular a las personas en nuestros intentos de predicar el evangelio? ¿Cuáles dirías que fueron los factores principales en la forma en que Jesús veía a las personas? ¿Qué podemos decir de los problemas de motivación?

Resumen bíblico
Marcos 8: 22–26 relata la ocasión en que Jesús sanó al ciego en Betsaida. Juan 4: 3–34 proporciona la maravillosa descripción de la conversación de Jesús con la mujer en el pozo. En Juan 1:40, 41 Andrés trae a Pedro a Jesús. Marcos 12: 28–34 es la respuesta de Jesús a la pregunta: “¿Cuál es el mayor mandamiento?” Jesús revela a Dios mientras habla a los otros dos que están crucificados con él (Lucas 23: 39–43). Hechos 8: 26–38 detalla la conversación entre Felipe y el eunuco etíope. Jesús les dice a Pedro y a Andrés: “Vengan y síganme, y yo les enseñaré cómo pescar personas”. Mateo 4:19 VBL.

Comentario
Jesús veía a las personas de una manera muy diferente a nosotros. Era muy diferente a nosotros en su trato hacia los demás. Siempre buscaba beneficiarlos, incluso cuando esto implicaba su propio sacrificio. Esta diferencia radical es una gran parte del mensaje sobre Dios que Jesús vino a compartir. Necesitamos echarle otro vistazo a este Jesús si queremos entender la forma en que trató a los demás.
A lo largo de su vida, Jesús nunca fue visto como una opción “segura”. Si tomamos su vida y sus enseñanzas como ejemplos de cómo dar testimonio, saldremos con algunas ideas interesantes. Siempre fue visto como alguien que marcaba la diferencia, que era radical, incluso peligroso. De hecho, no se le permitió vivir porque los poderes de ese tiempo decidieron que no era seguro tenerlo cerca. Solo con el paso de los años su naturaleza revolucionaria se ha acomodado en una fe plácida, tranquilizadora y cómoda. Jesús fue radical incluso para los radicales. Él mismo dijo: “No piensen que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz sino espada. He venido a poner al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra. ¡Sus enemigos serán los de su propia familia! Mateo 10: 34-36 VBL. ¿Por qué aceptó a Simón el Insurgente como uno de sus
discípulos? ¿Por qué les dijo a sus discípulos que vendieran sus abrigos y compraran espadas
(Lucas 22:36)?
Jesús no dudó en usar un enfoque directo y no era ajeno a la controversia. Llamó a los líderes religiosos de su tiempo “sepulcros blanqueados, llenos de huesos de hombres muertos”. Llamó hipócritas a los respetados hombres piadosos de su época. Al rey lo llamó zorra. Identificó al sistema como una “generación de víboras”. Se asoció con publicanos y pecadores, y fue acusado de ser un glotón y un bebedor de vino (Mateo 11:19). Acusó a los líderes religiosos de convertir el Templo en una guarida de ladrones. En sus discursos públicos, no se guardó sus palabras, sino que dijo claramente lo que pensaba de la mentalidad estrecha producto de la tradición religiosa. Jesús no tuvo tiempo para burlarse de la santidad.
A Jesús no le importaba la riqueza, la posición social o el poder. Ni siquiera se molestó en presentarse a hablar con Herodes, lo que era considerado como el insulto más grande hacia un rey. Con Pilato fue breve y al grano, sin buscar ningún tipo de favores. Es así como Jesús desafió las normas religiosas de su tiempo. Porque no aceptó la sabiduría socialmente aceptada. Porque exigía repensar las cosas” “El primero será el último, el último será el primero.” “Quien quiera ser grande debe ser un siervo”. Sabiduría y alabanza no de los adultos educados, sino de los bebés y los niños.
Dichas ideas son contrarias a las creencias contemporáneas y mueven a todos los religiosos profesionales y arrogantes de su zona de confort. Jesús opera en oposición a los conceptos normativos de la época, y no es sorprendente que los que están en el poder y la autoridad reaccionen contra él y refuercen su liderazgo. Sin embargo, si miramos más profundamente las razones, reconociendo por qué Jesús vino y cuánto quería ayudar a las personas a cambiar, a aceptar la vida que solo él podía darles, entonces todo lo que hizo comienza a tener mucho sentido…

Comentarios de Elena de White
Al venir a morar con nosotros, Jesús iba a revelar a Dios tanto a los hombres como a los ángeles. El era la Palabra de Dios: el pensamiento de Dios hecho audible. En su oración por sus discípulos, dice: “Yo les he manifestado tu nombre”—“misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en benignidad y verdad,—“para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.” Pero no sólo para sus hijos nacidos en la tierra fue dada esta revelación. Nuestro pequeño mundo es un libro de texto para el universo. El maravilloso y misericordioso propósito de Dios, el misterio del amor redentor, es el tema en el cual “desean mirar los ángeles,” y será su estudio a través de los siglos sin fin. Tanto los redimidos como los seres que nunca cayeron hallarán en la cruz de Cristo su ciencia y su canción. {El Deseado de Todas las Gentes, p. 11} En todos los actos llenos de gracia que Jesús realizó, trató de imprimir en los hombres los atributos paternales y benévolos de Dios… Jesús quiere que comprendamos el amor del Padre, y trata de acercarnos a él presentándonos su gracia paterna. Quiere que todo el campo de nuestra visión esté lleno de la perfección del carácter de Dios… Solamente al vivir entre los hombres podía revelar la misericordia, la compasión y el amor de su Padre celestial; porque sólo mediante actos de bondad podía manifestar la gracia de Dios. {La Maravillosa Gracia de Dios, p. 99}

Preparado y escrito por: © Jonathan Gallagher 2020
Traducción: Shelly Barrios De Ávila

IA Para Docentes
0 comments… add one

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.