Jonathan Gallagher Lección 12. “Cómo abordar pasajes difíciles” 2do Trimestre del 2020.

Leccion 12. Abordando pasajes complejos en la escritura (2T 2020—Cómo interpretar las Escrituras)

Textos bíblicos: 2 Tim. 2:10–15, 1 Crónicas29:17, Santiago 4:6–10, Gal. 6:9, Hechos 17:11; 2 Peter 3:15, 16.

Citas
• Cuando estás leyendo un libro en una habitación oscura y te encuentras en una parte difícil, lo llevas a una ventana para obtener más luz. Acerquen entonces sus Biblias a Cristo. Robert Murray M’Cheyne
• Aquí, entonces, encontramos el verdadero problema de nuestra negligencia. Fallamos en nuestro deber de estudiar la Palabra de Dios no tanto porque es difícil de entender, no tanto porque es aburrida y aburrida, sino porque es un trabajo. Nuestro problema no es la falta de inteligencia o la falta de pasión. Nuestro problema es que somos flojos. R. C. Sproul
• Está claro que debe haber dificultades para nosotros en una revelación como la Biblia. Si alguien me entregara un libro que fuera tan simple para mí como la tabla de multiplicar, y dijera: ‘Esta es la Palabra de Dios. En él ha revelado toda su voluntad y sabiduría “, meneaba la cabeza y diría: “No puedo creerlo; eso es demasiado fácil para ser una revelación perfecta de la sabiduría infinita. Debe haber, en cualquier revelación completa de la mente, voluntad, carácter y ser de Dios, cosas difíciles de comprender para el principiante; y los más sabios y mejores de nosotros no somos más que principiantes. REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES.”. R.A. Torrey
• Está de moda en algunos círculos académicos ejercer una crítica académica de la Biblia. Al hacerlo, los eruditos se colocan por encima de la Biblia y buscan corregirla. Si de hecho la Biblia es la Palabra de Dios, nada podría ser más arrogante. Es Dios quien nos corrige, no nosotroa a él. No nos paramos sobre Dios sino debajo de Él. R.C. Sproul

Para debatir
¿Cómo abordamos las partes difíciles de las Escrituras? ¿Cómo podemos defender los pasajes que parecen hablar mal de Dios? ¿Cuál debería ser nuestra actitud hacia las partes de la Escritura con cuya interpretación no estamos de acuerdo? ¿Cómo podemos alentar a otros a confiar en la Biblia cuando tienen dudas al respecto? ¿Deberíamos dedicar tiempo tratando con críticos de la Biblia?

Resumen bíblico
Se nos dice que no discutamos sobre palabras y que manejemos con precisión la palabra de verdad (2 Tim. 2: 10–15). 1 Cron. 29:17 es parte de la oración de David cuando la gente presentó sus ofrendas para construir el Templo. Necesitamos acercarnos a Dios y a su palabra con la actitud correcta (Santiago 4: 6–10). Se nos recuerda no rendirnos (Gálatas 6: 9). “La gente
de allí tenía una actitud mejor que la de Tesalónica en cuanto a que fueron muy rápidos en aceptar la palabra, y todos los días examinaban las Escrituras para asegurarse de que lo que se les decía era correcto”. Hechos 17:11 VBL. Pedro se queja de que algunas partes de las cartas de Pablo son difíciles de entender (2 Pedro 3:15, 16).

Comentario
Algunos pasajes de la Biblia son ciertamente difíciles. Hay problemas con diferentes fuentes de los textos, palabras oscuras, terminología confusa. Pero estos no son los más significativos. Los grandes desafíos se encuentran en pasajes cuyo significado es aparentemente claro, pero donde Dios se ve terrible. Algunos preguntan por qué la Biblia se llama la palabra de Dios cuando tiene tantas faltas humana y errores en ella. ¿Qué pasa con la historia del levita y su concubina, un horrible relato de violación y asesinato, de traición, odio y lujuria, que conduce a la guerra civil y al genocidio? ¿Qué hay de Lot y sus hijas, una historia de embriaguez, engaño e incesto? ¿O Abraham siguiendo la orden de matar a su hijo, el sacrificio humano de la hija de Jefté, el asesinato de los bebés en Belén? Tanta violencia y muerte, a veces directamente atribuidas a la acción de Dios mismo, como la muerte de los primogénitos en Egipto a manos del Ángel del Señor, la destrucción de 185,000 asirios, el ahogamiento de todos menos ocho en el Diluvio. Si la Biblia fuera solo Dios declarando su naturaleza y su salvación, entonces la Biblia podría ser muy breve. Se podría escribir una descripción de Dios (“Dios es amor, Dios es justo, Dios es la fuente de la vida”, etc.) que no necesitaría todas las páginas de los sesenta y seis libros de la Biblia. Del mismo modo, una lista de comandos a seguir sería mucho más corta y simple.
La Biblia tampoco pretende ser un libro de códigos o una hoja de recetas. No presenta un conjunto de instrucciones, una lista de requisitos que se deben realizar para que podamos alcanzar la bondad, ni está tratando de revelar algún tipo de conocimiento secreto que proporcionará iluminación a una élite privilegiada. De modo que queda muy claro lo que la Biblia no es. Sin embargo, se afirma que es la palabra de Dios. ¿De qué manera? ¿Cómo muchos de estos relatos inquietantes revelan a Dios y su naturaleza? En muchos sentidos, identificar la Biblia como la palabra de Dios puede parecer muy confuso, ya que contiene mucha humanidad. Como comentó el Rey Jorge V: “Un libro maravilloso, pero hay en ella algunas cosas muy extrañas”.
Gran parte de la Biblia es historia, y se relata con frecuencia sin comentarios. Muy a menudo hay situaciones muy complicadas, sin embargo, no se nos dice quién tiene la razón, quién está equivocado y cuál es el camino correcto. Aquí vemos una pista que revela que Dios trata con la humanidad en toda su complejidad. Y tenemos que determinar lo que Dios está diciendo a través de todo esto. Sin embargo, puede que la Biblia no sea oscura, sino que el
significado evidente sea inquietante y angustiante. En palabras de Mark Twain, “No son las partes de la Biblia que no puedo entender lo que me molesta, sino las partes que sí entiendo”. Al igual que con ejemplos como los citados anteriormente, el concepto del Dios de la Biblia puede ser alarmante. Entonces, ¿qué hacemos con esos pasajes problemáticos? Primero, debemos admitir que no tenemos toda la información de la manera en que Dios la tiene. Entonces necesitamos asegurarnos de que realmente entendemos lo que dice el pasaje. Después de eso debemos buscar razones y causas. Tomamos texto, contexto, antecedentes, lenguaje y todo lo demás. Además de la naturaleza de la audiencia. Pero luego tenemos que ir a Jesús y leer todo con el lente de su naturaleza y carácter como la verdadera revelación de Dios. Tal vez todavía tenemos preguntas. Pero si amamos a Dios como lo presenta Jesús, entonces podemos esperar una mejor comprensión a medida que crecemos en la gracia y el conocimiento de nuestro amoroso Dios.

Comentarios de Elena de White
La Biblia es su propio intérprete. Con hermosa sencillez, una parte se relaciona con la verdad de otra parte, hasta que toda la Biblia constituye un todo armonioso. La luz procede de un texto para iluminar alguna porción de la Palabra que parecía más oscura {Nuestra Elevada Vocación, p. 209}
A los estudiantes se les debe enseñar a entender ese Libro que siempre debería ser presentado como el libro para estudiar por excelencia. La afirmación de que hay cosas oscuras, misteriosas e incomprensibles en la Palabra, cosas difíciles de entender, desconcertantes e inciertas, es falsa. Lean los capítulos primero, segundo y tercero de Efesios. {Spalding and Magan Collection, p. 131} [ Traducción libre]
Mas aunque el predicador de la verdad debe ser fiel en la presentación del Evangelio, nunca vuelque una cantidad tan grande de material que los oyentes no puedan comprenderla por ser nueva para ellos y difícil de abarcar. {El Evangelismo, p. 151}

Preparado y escrito por: © Jonathan Gallagher 2020
Traducción: Shelly Barrios De Ávila

IA Para Docentes
0 comments… add one

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.