Sikberto R. Marks (Comentarios) Lección 06 – Discipular a la gente “común”

Lección 06 – Discipular a la gente “común”

 

Introducción del sábado de tarde

Recuerdo que cuando tenía unos 5 o 6 años de edad, en casa pasamos por una crisis financiera. Mi padre era sastre y mi madre trabajaba en la casa. Por alguna razón nos quedamos con muy poco dinero. Recuerdo a mis papás comentando sobre el asunto y economizando en todo, hasta en la comida. Todo escaseó. Yo era un niño y me sentía inseguro con lo que pasaba. Mi segundo hermano, cuatro años menor, no entendía nada. ¡Cuán difícil es ser pobre con las cosas faltando dentro de casa! Felizmente eso pasó y nunca más volvimos a pasar por una crisis tan extrema.

Cierta vez, cuando estábamos en Santa Catarina, caminando al borde de la playa de los Ingleses, junto con mi esposa encontramos a dos pescadores que vendían una buena cantidad de pescados que habían arrastrado hasta la playa, entre los cuales había unos peces pequeños muy apreciados pero difíciles de pescar. Quería comprar algunos para cocinar pero estaba sin dinero y mientras mi esposa volvía me adelanté corriendo en búsqueda de la plata. Fui corriendo pues temía que se acabasen los peces. Al regreso encontré a mi esposa, fuimos al lugar y para nuestra sorpresa no había nadie comprando peces y los pescadores se habían ido dejando un resto de peces en la playa. Cogimos y llevamos algunos de ellos. Esos pescadores eran pobres y no tenían un plan para vender todos los peces. Simplemente dejaban lo que sobraba.

Hay pobres necios y hay pobres sabios. Los ingenuos difícilmente salen de la pobreza, pero los sabios frecuentemente prosperan aprovechando las oportunidades de la vida. La familia de JESÚS era pobre, a tal punto que cuando fueron al templo para presentarlo, en lugar de llevar un cordero para el sacrificio, ofrecieron dos palomas, como lo hacían los muy pobres. Como predicador, JESÚS tuvo un humilde comienzo. Invitó a otros pobres quienes se volvieron sus doce apóstoles. Parte de ellos eran pescadores, personas del nivel bajo de la jerarquía social, gente a la que no le sobraba el dinero, prestigio social, ni mucho menos poder de influencia sobre las autoridades del Sanedrín o sobre las autoridades romanas. Pero de ese inicio humilde resultó la mayor de todas las religiones, el cristianismo. Sabemos que muy pocos de los cristianos son auténticos, sin embargo, aquél grupo de pobres, dirigidos por un hombre muy pobre revolucionó el mundo.

¿Por qué JESÚS llamó a pobres para que trabajen con él? Porque los pobres tienen que abandonar pocas cosas y generalmente son más susceptibles a ser transformados. Sienten mayor necesidad de todo, son más dependientes y más fácilmente siguen a un maestro. Como siempre están necesitando de ayuda, les es más fácil adherir a un líder, aún cuando este también sea pobre. Lo bonito de esa historia es que, a lo largo del tiempo, muchos ricos humildes también adhirieron a JESÚS y dieron una excelente contribución al servicio del evangelio, como sucede también en nuestros días.

 

Domingo: Comienzos humildes

Mi padre se cansó de ser sastre, pues trabajaba mucho y ganaba poco. Resolvió abrir una tienda. En ese tiempo vivíamos en el centro de la ciudad, a 150 metros de la plaza central. Transformó la sastrería en una pequeña tienda. Viajó a São Paulo para hacer compras y la mercadería que compró la trajo toda en el ómnibus pues no era mucha. Compró, entre otras cosas, unas camisas baratas que vendió en pocos días a los obreros de una empresa de transportes cercana. El negocio fue creciendo y como resultado pudo concluir dos construcciones, una cerca al centro y otra mayor donde estaba la tienda. El negocio comenzó muy pequeño y creció como para poder dar educación a los tres hijos y garantizar una vida más tranquila a la familia. Mi padre y mi madre hoy están jubilados, con 87 y 88 años de edad. Fue un comienzo muy pequeño, pero creció y prosperó.

JESÚS también fue así, con la diferencia de que él comenzó más pobre e hizo su proyecto incomparablemente mayor que el nuestro. JESÚS era tan pobre que apenas podía comprar su ropa y su sustento. Comenzó invitando a doce hombres para que lo siguieran y para enseñarles sobre cómo ellos mismos podrían enseñar a otros e ir y conquistar el mundo para DIOS. JESÚS no tenía ni dinero ni posesiones. Pero el poseía algo que nosotros también podríamos tener: fe. Él hacía grandes milagros, curaciones, resurrecciones y otras cosas que ni la ciencia moderna es capaz de realizar. Ese poder de lo alto estaba a disposición del Maestro y también está a nuestro alcance. Nosotros lo tendremos cuando nos reavivemos verdaderamente.

En el año 31 cuando fue crucificado, el sólido grupo que JESÚS constituyó había crecido hasta llegar a 70 personas. Curiosamente, el mismo número de personas de la familia de Jacob que descendió a Egipto. Luego de la ascensión de JESÚS, esos 70 permanecieron unidos en el Templo y días después recibieron el poder del ESPÍRITU SANTO. En ese día, dejaron de ser 70 para ser 3070, o sea, en ese primer día de poder se multiplicaron por 43, habiendo un crecido más de 4000%. Pocos días después, con la adhesión de otros 5000, ya eran más de 8000 seguidores de CRISTO. JESÚS tuvo un comienzo humilde y pequeño, pero su iglesia creció rápidamente. En un poco más de 3 décadas – menos de una generación – los cristianos se habían desparramado por todo el mundo de la época. Hoy, 33% de la población del mundo de alguna forma es cristiana. Sin embargo, la verdadera iglesia de CRISTO es pequeña, se aproxima a unos 20 millones de personas. Consideremos también que el grupo de los salvos será una pequeña proporción de la población mundial, pero no olvidemos que todos recibirán el mensaje de salvación antes de la terminación del tiempo de gracia. Todos tendrán suficiente conocimiento para tomar una decisión consciente, o por DIOS guardando el sábado, o por Satanás y el mundo guardando el domingo.

 

Lunes: Transformar lo “común”

            Las personas comunes tienen un mayor sentido de dependencia. Las personas más entendidas o que poseen conocimiento y experiencia mayores de vida tienden a depender menos de DIOS. Hay por supuesto nobles excepciones. Es por ese motivo que JESÚS prefirió escoger a personas comunes para dar inicio a su iglesia. Le hubiese ido muy mal si hubiese escogido personas del Sanedrín o de los escribas, quienes eran personas entendidas, pero no eran personas dispuestas. Lo mismo hará al final. Ellen G. White dice que DIOS terminará la obra usando métodos simples, tan simples que muchos se sorprenderán por los efectos extraordinarios. Él de nuevo escogerá a personas comunes. “El suscitará hombres y mujeres entre la gente corriente para hacer su obra, así como en la antigüedad llamó a pescadores para que fuesen sus discípulos. Pronto habrá un despertar que sorprenderá a muchos. Aquellos que no comprenden la necesidad de lo que debe hacerse, serán pasados por alto, y los mensajeros celestiales trabajarán con aquellos que son llamados gente común, capacitándolos para llevar la verdad a muchos lugares” (Eventos de los Últimos Días, 174, énfasis nuestra).

Sin embargo, no solo la gente común es útil. Cuando la persona está bien preparada y también es humilde y dedicada a las cosas de DIOS, incluso está en una posición más favorable. “Si el intelecto es colocado bajo el dominio del Espíritu de Dios, cuanto más se lo cultiva, más eficazmente puede ser usado en el servicio de Dios. El hombre sin instrucción, que es consagrado a Dios y anhela beneficiar a otros, puede ser usado por el Señor en su servicio, y lo es. Pero los que, con el mismo espíritu de consagración, han tenido el beneficio de una educación cabal, pueden realizar una obra mucho más extensa para Cristo. Se hallan colocados en una posición ventajosa” (Palabras de Vida del Gran Maestro, 268, énfasis nuestra). “El gran enemigo está procurando constantemente destruir la obra de las manos de Dios, y hombres de cultura y de inteligencia, están llamados a combatir este poder cruel. Se necesita que un número mayor de la debida clase de hombres se dedique a esta profesión. Debe hacerse un esfuerzo esmerado para inducir a hombres idóneos a que se preparen para esta obra. Deben ser hombres cuyo carácter se base en los amplios principios de la Palabra de Dios, hombres que posean energía natural, fuerza y perseverancia que los capacitará para alcanzar una alta norma de excelencia” (Joyas de los Testimonios 2, 146, énfasis nuestra).

Lo que vale no es el hecho de si somos comunes o si somos cultos, y sí, si estamos siendo transformados. Necesitamos para eso, ser humildes de corazón y tener presente el concepto de total dependencia de DIOS. Necesitamos, por el poder de DIOS, producir buenos frutos para la vida eterna. “Los que llegan a ser nuevas criaturas en Cristo Jesús producen los frutos de su Espíritu: “amor, gozo, paz, longanimidad, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, templanza.” Gál. 5:22 y 23. Ya no se conforman con las concupiscencias anteriores, sino que por la fe siguen las pisadas del Hijo de Dios, reflejan su carácter y se purifican a sí mismos como El es puro. Aman ahora las cosas que en un tiempo aborrecían, y aborrecen las cosas que en otro tiempo amaban. El que era orgulloso y dominador es ahora manso y humilde de corazón. El que antes era vano y altanero, es ahora serio y discreto. El que antes era borracho, es ahora sobrio y el que era libertino, puro. Han dejado las costumbres y modas vanas del mundo” (El Camino a Cristo, 58, énfasis nuestra).

 

Martes: El llamado de un pescador con fallas

Uno de los hombres humildes que JESÚS escogió fue Pedro. Impetuoso e inestable, a veces cobarde, pero fiel, siempre dispuesto a humillarse y a arrepentirse. Fue uno de los grandes apóstoles de CRISTO. Quien lo hubiese visto en el momento de ser escogido, no creería que fuese el mismo Pedro del Pentecostés. ¿Quién confiaría en el Pedro pescador, como en alguien con un futuro promisorio? ¿Alguien que no fuese JESÚS, escogería a Pedro? ¿Alguien más confiaría en Pedro como uno de los baluartes de la iglesia que estaba siendo fundada? En el tiempo en que fue escogido, Pedro tenía el perfil de un fracasado, pero permitió que JESÚS cambiase esa tendencia. Al contemplar a Pedro, a JESÚS no le importó el hecho de que era un rudo e ignorante pescador lleno de confianza propia. JESÚS divisaba al Pedro de 3.5 años más adelante, después de sus errores y fracasos, cuando permitió ser transformado por el poder de DIOS. Lo que JESÚS vio en Pedro fue a un poderoso evangelista.

Conozco el caso real de un hermano, del campo, muy simple, que se convirtió, fue bautizado y pasó a ocupar algunos cargos en la iglesia. Hoy él es uno de los directores de Grupo, un buen líder. Está creciendo, estudia mucho, y en el poco tiempo de adventista que tiene posee más conocimiento que muchos de su edad y que incluso nacieron adventistas.

Ese hermano del campo cumple la profecía de Ellen G. White: “[el Señor mismo] llamará a hombres que dejarán el arado y otras ocupaciones para dar la última nota de advertencia a las almas que perecen. Muchas maneras hay de trabajar para el Maestro; el gran Instructor despertará la inteligencia de esos hombres y les hará ver en su Palabra cosas maravillosas” (Joyas de los Testimonios 3, 369). “Él suscitará hombres que no tengan tanta sabiduría mundanal, pero que estén relacionados con él, que busquen fuerza y consejo de lo alto” (Joyas de los Testimonios 2, 162).

DIOS también llama a hombres y mujeres cultos, desde que sean humildes y tengan el sentido de la dependencia de DIOS. Tales personas pueden hacer una gran obra si son sumisas al Señor. “El gran enemigo está procurando constantemente destruir la obra de las manos de Dios, y hombres de cultura y de inteligencia, están llamados a combatir este poder cruel. Se necesita que un número mayor de la debida clase de hombres se dedique a esta profesión. Debe hacerse un esfuerzo esmerado para inducir a hombres idóneos a que se preparen para esta obra. Deben ser hombres cuyo carácter se base en los amplios principios de la Palabra de Dios, hombres que posean energía natural, fuerza y perseverancia que los capacitará para alcanzar una alta norma de excelencia” (Joyas de los Testimonios 2, 146, énfasis nuestra).

Si Ud. es alguien que tiene formación completa, estudio universitario o tal vez más que eso, o si Ud. es alguien con poco estudio, sepa lo siguiente: hay un lugar para Ud. en la obra. Pero por favor, sea cual fuere su caso y donde esté, procure no quedarse estancado en su capacitación espiritual. Procure crecer estudiando y dando estudios, y aplicando todo lo que aprendió. La transformación es necesaria para que seamos útiles en las manos de DIOS.

 

Miércoles: Evaluación del Cielo

Hasta de un gorrión DIOS tiene cuidado. O sea, él provee de alimento a los pájaros, y ellos siempre encuentran lo que necesitan. En nuestra casa hay un extenso gramado y varios árboles. También hay tierra descubierta. Un gran número de pájaros hacen sus nidos en los árboles. Hace algunos días observaba el trabajo de un pájaro para alimentar a sus polluelos. Picoteaba en la tierra, caminaba de un lado a otro, y siempre hallaba algo. No sé cómo, porque la tierra estaba seca, pero hasta gusanos hallaba para sus pequeñuelos. Observé los picaflores, yendo de flor en flor en búsqueda de su sustento. Observé a otros pájaros especializados en cazar insectos en el aire. Tampoco dejé de mirar a una buena cantidad de pájaros que buscaban comida en una plataforma que hice para ellos, en donde mi esposa les coloca agua y alimento. Otros se bañan en una tina grande hecha con ese objeto. De alguna forma todos ellos tienen su sustento. Si los pájaros tienen su alimento, nosotros también debemos confiar en DIOS, que nos sustentará y principalmente nos salvará.

La lección dice que para CRISTO no existen distinciones de clases. Él busca a todos. Las clases sociales son invención del ser humano para satisfacer su orgullo y atender al deseo de ser superior. Por ejemplo, dé una mirada a la sucesión de títulos que se inventaron y usaron durante la Edad Media. La relación de ‘jerarquía’ de los títulos es muy diversa. En la mayoría de las monarquías tradicionales actuales y antiguas (España, Portugal, Francia, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Noruega, etc.) se sigue esta relación de jerarquía: Emperador (Káiser, Zar); Rey; Regente; Príncipe monarca; Príncipe imperial; Príncipe real; Gran príncipe; Príncipe; Infante; Archiduque; Gran duque; Duque; Conde duque; Marqués; Conde; Conde barón; Vizconde; Barón; Señor; Baronete; Caballero; Escudero (Wikipédia).

En Brasil tenemos clases sociales. En realidad, ¿qué país no las tiene? El DIEESE (órgano brasileño que realiza estudios y estadísticas sobre el trabajo) utiliza una clasificación por sueldos mínimos:

  • Miserable: hasta 01 sueldo mínimo (SM)
  • Baja: de 01 a 02 SM
  • Media Baja: de 03 a 05 SM
  • Media: de 06 a 10 SM
  • Media Alta: 11 a 19 SM
  • Alta: 20 o más SM

Hay otra clasificación, de la consultora Target, para la cual “clase A1” simboliza a la población tradicionalmente rica, diferenciada de los “nuevos ricos”, y establece:

  • A1: familias con renta mensual mayor que R$14,400.00
  • A2: mayor que R$8,100.00
  • B: mayor que R$4,600.00
  • C: mayor que R$2,300.00
  • D: mayor que R$1,400.00
  • E: mayor que R$950.00
  • F: mayor que R$400.00
  • H: Ayuda Familia[1], media de 2013: R$97.00

Para mañana investigaremos otras clasificaciones. Ellas no tienen ningún valor a los ojos de DIOS. JESÚS murió por la gente de todas las clases, a pesar de que aquellos de las clases altas se consideran menos dependientes de la salvación de sus vidas. Aquí en la Tierra existe una lucha por subir de categoría social. En la Nueva Tierra no existirá ese tipo de clasificación. Va a ser muy interesante observar allá a las personas que aquí en la Tierra pertenecían a las clases de los extremos conviviendo entre sí sin barreras. Pero si lo harán allá, obviamente ya lo deberían haber hecho aquí. Reflexionemos profundamente sobre esto.

 

Jueves: Una sociedad sin clases

“La comunidad cristiana debería ser una sociedad sin clases” dice la lección. Es verdad, diferenciar la importancia de las personas, su status social, es un absurdo que aquí se volvió algo normal. Las clases sociales separan a las personas entre ricas y pobres, nacionalidades diferentes, cultas y no cultas, muy letrados y poco letrados, y así por el estilo. Existe un objetivo detrás de eso: dividir a la gente en grupos que no se junten, y principalmente que unos dominen sobre otros. Eso no es lo normal en el reino de DIOS. Todos son hijos de DIOS y reciben la misma salvación. Debemos ser hermanos y compartir las cosas ayudándonos los unos a los otros.

Observe cómo en el mundo capitalista brasileño, las clases sociales fueron divididas en 3 niveles: baja, media y alta.

BAJA: poseen un bajo poder adquisitivo y una pésima calidad de vida; sus necesidades básicas como salud y alimentación son atendidas con mucha dificultad y casi nunca disfrutan de momentos de distracción y entretenimiento; en su mayoría es formada por obreros y sirvientes, desempleados, indigentes, vigilantes, domésticas, vendedores ambulantes, peones, trabajadores del campo, entre otros.

MEDIA: a lo largo de los años, aprendimos a tratar a la clase media como detentora de un poder adquisitivo y un patrón de vida razonables; así, podemos concluir que la clase media consigue atender tanto sus necesidades básicas de supervivencia como sus necesidades no tan básicas, como entretenimiento y cultura. La noción de clase media varia de país en país de acuerdo con el desarrollo económico de cada cual, de modo que existen muchas clases medias diferentes. Generalmente es compuesta por pequeños propietarios, universitarios, graduados y ejecutivos de pequeñas empresas.

ALTA: gente de alto poder adquisitivo. Es compuesta por personas que no tienen ninguna dificultad para suplir sus necesidades. Pueden encajarse en esta clase los profesionales independientes de alta renta, empresarios e industriales, descendientes de familias tradicionales y ricas.

“Muchos estudiosos todavía consiguen hacer una subdivisión, y dentro de estas clases encuentran otras, como: élite, clase media alta, clase media baja, miserables y clase obrera” (Fuente: http://www.infoescola.com/sociologia/classes-sociais/).

Como en los Estados Unidos de América se encuentra el segundo mayor contingente de lectores de estos comentarios, decidí describir a las clases social de por allá. Son cinco (http://omundo2011.blogspot.com.br/2010/12/classes-sociais-nos-estados-unidos.html):

  • Clase alta (Upper Class): representa el 1% de la población, tiene enorme influencia y prestigio y una renta superior a los US$200,000 anuales.
  • Clase media alta (Upper-Middle Class): son cerca de 15% de la población, incluye a los profesionales de alta calificación con renta que varía entre los US$62,500 y los US$150,000 anuales.
  • Clase media (Middle Class): son los profesionales de calificación intermedia con o sin educación superior; reciben entre US$32,000 e US$62,500 anuales.
  • Clase trabajadora (Working Class): son la gran mayoría de la población norteamericana, cerca de 45%, sin curso superior; su renta varía entre US$15,000 y US$32,000 anuales.
  • Clase baja (Lower Class): incluye a los pobres marginalizados de la sociedad norteamericana, aún cuando muchos de ellos tienen empleo; su renta familiar es inferior a los US$15,000 anuales.

 

Todo eso es un absurdo. Nosotros los cristianos no podemos estar de acuerdo con semejante banalidad del ser humano, en que existen aquellos que quieren predominar y los demás que quieren subir de categoría. Por el contrario, nosotros debemos unir a las personas y unirnos con ellas. Debemos ser como CRISTO, que conversaba con todos los que se le aproximaban. Esa cuestión de jerarquía social no debería ser una barrera para que nosotros avancemos en la predicación del evangelio. ¿Qué diferencia hay para DIOS entre un mendigo y el presidente de Microsoft? ¿Y para nosotros? ¿A cuál de esas dos personas le daremos más atención en el caso de que en algún momento entrasen a nuestra iglesia? ¿Las trataremos de forma igual o haremos diferencia? ¿Qué significaría el hecho de que alguien intentase impedir la entrada a la iglesia del mendigo? ¿Y que significaría que si entrase, por eso algunos de los hermanos se retirasen? ¿Y qué hacer en el caso de que él esté maloliente? Estamos en un mundo donde las personas son diferentes por varios aspectos, y eso nos separa a unos de los otros. Y, no obstante, ¡somos todos hermanos, hijos de un mismo padre y de una misma madre! ¡Y creados por un solo DIOS!

Una pregunta para finalizar, ¿para qué sirven las clases sociales?

 

 

Aplicación del estudio Viernes, día de preparación para el santo sábado.

a)      Síntesis de los principales puntos de la lección

i)   ¿Cuál es el asunto principal?

Que nosotros los adventistas debemos buscar alcanzar a personas de todas las clases. De hecho, conozco el trabajo de algunos hermanos en algunas ciudades de Brasil que hacen eso. Sé de personas ricas de nuestra iglesia, personas influyentes que hacen el trabajo con otras de su nivel. Otros son más especializados en trabajar con los pobres y otros con la clase media. Eso es bueno. Cada persona tiene sus oportunidades y sus puntos fuertes y debe dedicar sus talentos para DIOS. Hay una diversidad interesante en la iglesia y ella necesita ser puesta en práctica.

ii) ¿Cuáles son los tópicos relevantes?

No hay nada de errado en ser rico o pobre, cada situación tiene sus puntos fuertes y débiles. Cada uno tiene que saber aprovechar su condición para servir a DIOS. Lo que está equivocado es que el pobre quiera parecer rico y que éste envidie la paz de aquél. Que DIOS nos libre de la miseria y que cada uno de nosotros con su familia tenga lo suficiente para vivir feliz.

iii)         ¿Usted descubrió otros puntos para agregar?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

b)      ¿Qué cosas importantes podemos aprender de esta lección?

Cuán lindo es ver a una persona rica y al mismo tiempo humilde y simple, que se relaciona bien con todos. Conocí a un hermano que tiene muy buena posición económica y costea muchas actividades de la iglesia. Alabado sea DIOS por personas así.

 

¿Qué aspectos puedo agregar a partir de mi estudio?

________________________________________________________________

 

c)      ¿Qué medidas debemos tomar a partir de este estudio?

Es imprescindible que en nuestra iglesia nos tratemos todos como iguales, sin distinción de clase o calificación académica. Fue de ese modo que se consideraron los discípulos después del Pentecostés. En el Cielo no existirán clases sociales.

 

¿Qué es lo bueno de mi vida que me propongo a reforzar y lo malo a cambiar?

________________________________________________________________

d)     Comentario de EGW

“No era el propósito de Dios que la pobreza desapareciera del mundo. Las clases de la sociedad nunca debían ser igualadas; porque la diversidad de condiciones que caracteriza a la humanidad es uno de los medios por los que Dios ha determinado probar y desarrollar el carácter. Muchos han urgido con gran entusiasmo que todos los seres humanos debieran tener una parte igual en las bendiciones temporales de Dios; pero éste no era el propósito del Creador. Cristo ha dicho que siempre debemos tener a los pobres con nosotros. Los pobres, tanto como los ricos, han sido adquiridos por su sangre; y entre sus seguidores profesos, en la mayor parte de los casos, los pobres le sirven con determinación, mientras que los ricos están constantemente depositando sus afectos sobre los tesoros terrenales, y olvidan a Cristo. Las preocupaciones de esta vida y la codicia por las riquezas eclipsan la gloria de un mundo eterno. Si todos tuvieran la misma cantidad de posesiones mundanales, eso sería la peor desgracia que hubiera caído sobre la humanidad” (Consejos Sobre la Salud, 227).

e)      Conclusión general

Somos llamados por DIOS para dar la luz al mundo. Nuestra iglesia es pequeña, pero cuenta con el poder del ESPÍRITU SANTO, y ese poder será cada vez mayor. Terminaremos en breve la obra asignada a nosotros por JESÚS antes de partir. ¡Hagamos cada uno nuestra parte y JESÚS volverá muy pronto!

¿Cuál es el punto más relevante al que llegué mediante este estudio?

sikberto renaldo marksAutor: Sikberto R. Marks

Estudiado y escrito entre el 26/12/13 y el 02/01/2014
Revisado el 03/01/2014
Corregido por Jair Bezerra
Traducido por Mario Dávila / mdavila@ufsj.edu.br

IA Para Docentes
1 comment… add one
  • Hermano en Cristo. Gracias, muchas gracias a Dios, por permitirle en una forma muy sencilla exponer los temas de cada lección. Soy un lector suyo desde Medellín, Colombia. Siga adelante en este ministerio que Dios le ha asignado. Dios te bendiga siempre. Amen.

    Esteban Mayorga

    Reply

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.