Jonathan Gallagher Lección 4. “Cuando estamos solos” 2do Trimestre del 2019

Leccion 4. Cuando estamos solos (2T 2019—Las etapas familiares)

Textos bíblicos: Eccles. 4:9–12; Phil. 4:11–13; 1 Cor. 7:25–34; Matt. 19:8; Gen. 37:34;
Isa. 54:5; Genesis 2:18.

Citas
● Todos nacemos solos y morimos solos. La soledad es definitivamente parte del viaje de la vida. Jenova Chen
● El sufrimiento, el fracaso, la soledad, el dolor, el desaliento y la muerte formarán parte de tu viaje, pero el Reino de Dios conquistará todos estos horrores. Ningún mal puede resistir a la gracia para siempre. Brennan Manning
● Búscate a ti mismo, y a la larga encontrarás solo odio, soledad, desesperación, locura, juerga y decadencia. Pero busca a Cristo, y lo encontrarás, y con Él todo lo demás vendrá. C. S. Lewis
● Ora para que tu soledad pueda incitarte a encontrar una razón para vivir, una razón lo suficientemente grande como para morir por ella. Hola Hammarskjold
● Caminar con un amigo en la oscuridad es mejor que caminar solo en la luz. Helen Keller
● El alma que ve la belleza a veces camina sola. Johann Wolfgang von Goethe

Para debatir
¿Cuál es la diferencia entre estar a solas y estar solo?

Resumen bíblico
Eclesiastés 4: 9–12 nos indica que debemos apoyarnos unos a otros, y que “dos son mejor que uno”. En Fil 4: 11–13, Pablo escribe que se ha acostumbrado a todo tipo de situación. También discute los pros y los contras del matrimonio en 1 Cor. 7: 25–34. En Mateo 19: 8 Jesús deja en claro que el divorcio “no fue desde el principio”. Dios es identificado como un esposo (Isa. 54: 5). Es bueno tener “Una ayuda idónea” (Génesis 2:18).

Comentario
El peligro en esta lección es que puede insinuar que estar solo es de alguna manera una contraria al plan de Dios para los seres humanos. Muchos creyentes se han convencido de que han fracasado por no estar casados. ¡Así que el primer comentario que debemos hacer es que está bien estar soltero! De hecho, en nuestro mundo, el matrimonio ha sido dañado. Además, no todos tienen la oportunidad o el deseo de casarse. Entonces, si bien queda claro en el registro bíblico que el matrimonio era el plan original de Dios, no podemos decir que el matrimonio es el gran ideal para todos. Por diversas razones, simplemente no funciona de esa manera, y las personas solteras no deben sentirse excluidas o discriminadas. Estar soltero también está bien, y tiene un buen respaldo bíblico, especialmente en el consejo de Pablo. No casarse y permanecer soltero no debe considerarse en este contexto como estar “incompleto” o “insatisfecho”. Dios nos hizo como individuos y se relaciona con nosotros de esa manera. Muchos solteros tienen la oportunidad de dar y recibir amor y afecto con sus familiares y amigos, y vivir vidas totalmente felices.

Somos, en general, seres sociales. Por esa razón, pasar tiempo con buenos amigos cristianos que nos apoyen puede ser muy útil. Sin embargo, estar solo no es una tragedia. De hecho, todos necesitamos tiempo solos para pensar profundamente, para procesar nuestras experiencias y, sobre todo, para pasar tiempo con Dios. Si bien reconocemos las bendiciones de la adoración en comunidad o en grupos pequeños, también debemos escuchar la voz de Dios cuando nos dice: “Estad quietos, y sabed que yo soy Dios”. Salmo 46:10.
Esos momentos tranquilos y a solas pueden ser los más satisfactorios en nuestra búsqueda de crecimiento en la gracia de Dios. Si pensamos profundamente en Dios, o en el conflicto que se libra en este mundo, o en los temas del Gran Conflicto podemos llegar a una mayor comprensión del plan de salvación y del asombroso regalo de Dios para nosotros.
Antes de que nuestro mundo fuera creado, hubo guerra en los cielos: “Dios es injusto, es hostil, es cruel.” Lucifer, el gran Engañador, acusó a Dios y se convirtió en el gran “Libertador” del supuesto tirano divino. La controversia no se pudo resolver con solo contrariar sus acusaciones, como dos adversarios en una batalla de palabras. La única manera en que Dios podía mostrar claramente cómo era realmente a través de sus acciones.

Saber cómo es realmente Dios y querer confiar en esta maravillosa Persona es la clave de la salvación. Todos los demás aspectos de lo que creemos tienen su origen en esta verdad central: “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien enviaste” (Juan 17: 3 VBL). Sabemos que el diablo ha sido “un mentiroso desde el principio”. Y sabemos que el verdadero carácter o amor de Dios ha sido difamado: “Un enemigo ha hecho esto.” Y sabemos que solo cuando Dios muestre su verdadero rostro al mundo se resolverá la gran controversia.
En el corazón de todo lo que queremos decir es: Dios es verdaderamente bueno, amable, amoroso. Él es todo lo contrario al ogro de cara verde que nos han querido mostrar. Él no desea para aterrorizarnos, pues nuestro privilegio es llamar a Dios “amigo”.

Comentarios de Elena de White
Si consagramos nuestra vida al servicio de Dios, nunca podremos ser colocados en una situación para la cual Dios no haya hecho provisión. Cualquiera sea nuestra situación, tenemos un Guía que dirige nuestro camino; cualesquiera sean nuestras perplejidades, tenemos un seguro Consejero; sea cual fuere nuestra pena, desamparo o soledad, tenemos un Amigo que simpatiza con nosotros.{Palabras de Vida del Gran Maestro, p. 136}
El Señor contempla nuestras aflicciones; con su gracia las reparte y discrimina sabiamente. Como un orfebre vigila el fuego hasta que la purificación se completa. El horno es para purificar y refinar, no para consumir y destruir. Los que confían en él podrán alabar sus misericordias aun en medio de sus juicios. El Señor siempre está vigilando para impartir, cuando más se las necesite, nuevas y frescas bendiciones: fuerza en el tiempo de debilidad; socorro en la hora de peligro; amigos en tiempos de soledad; solidaridad, divina y humana, en tiempos de tristeza. Estamos en camino al hogar. Aquel que nos amó tanto como para morir por nosotros, también nos ha preparado una ciudad. La nueva Jerusalén es nuestro lugar de descanso; y no hay tristezas en la ciudad de Dios; ni siquiera un lamento. No se escucharán endechas por esperanzas quebrantadas o afectos sepultados. Que el Señor la bendiga, mi muy querida y respetada hermana. {Hijas de Dios, p. 220}
La soledad de Cristo, separado de las cortes celestiales, viviendo la vida de los seres humanos, nunca fué comprendida ni apreciada por sus discípulos como debiera haberlo sido. El se apenaba a menudo porque sus discípulos nunca le daban lo que hubiera debido recibir de ellos. Sabía que si hubiesen estado bajo la influencia de los ángeles celestiales que le acompañaban, ellos también hubieran pensado que ninguna ofrenda era de suficiente valor para manifestar el afecto espiritual del corazón. {El Deseado de Todas las Gentes, p. 517}

Preparado y escrito por:  © Jonathan Gallagher 2019
Traducción: Shelly Barrios De Ávila

IA Para Docentes
0 comments… add one

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.