Leccion 11. Familias de fe (2T 2019—Las etapas familiares)
Textos bíblicos: Juan 1:12, 13; 3:7; Hechos 10:1-28, 34, 35; 1 Cor. 2:2; 1 Tes. 5:21, 22; 1
Juan 5:1; Hebreos 12:1, 2.
Citas
● Cuando adoptamos a ciegas una religión, un sistema político o un dogma literario, nos convertimos en autómatas. Dejamos de crecer. Anais Nin
● La fe irreflexiva es una ofrenda que debe hacerse al creador de la mente humana. John A. Hutchinson
● La mente intuitiva es un don sagrado y la mente racional es un siervo fiel. Hemos creado una sociedad que honra al siervo y ha olvidado el don. Albert Einstein
● Cualquier persona siente adoración hacia algo, y no hay dudas al respecto. Podemos pensar que nuestro tributo se paga en secreto en los oscuros rincones de nuestros corazones, pero saldrá a la luz. Lo que domina nuestra imaginación y nuestros pensamientos determinará nuestras vidas y nuestro carácter. Por lo tanto, nos corresponde tener cuidado con lo que adoramos, pues nos convertimos en lo que adoramos. Ralph Waldo Emerson
● Si no tienes creencias sólidas, no puedes construir una vida estable. Las creencias son como los cimientos de un edificio, y son los cimientos para construir tu vida. Alfred A. Montapert
Para debatir
¿Cómo podemos llegar a ser “nacidos de Dios”? ¿Cómo podemos ir más allá de nuestra cultura para representar correctamente a Dios ante el mundo? ¿Por qué es importante reflexionar sobre nuestras creencias y por qué? ¿Cómo podemos estar seguros de que tenemos las creencias correctas? ¿Qué es lo que realmente adoramos y cómo lo sabemos? ¿Qué significa “no saber de nada, excepto de Jesucristo y él crucificado”?
Resumen bíblico
Esta lección nos habla sobre la cultura y los cambios, así como el impacto consiguiente en la familia de Dios. Nos lleva a pensar especialmente en nuestras creencias. Se cree que la historia de Cornelio en Hechos 10 habla sobre muchas cosas: la dieta, la falta de limpieza, el evangelismo, asuntos culturales, etc. Pero en el fondo es una historia de cómo Dios desafía nuestras creencias más básicas y revela que podemos hacer algunas presuposiciones totalmente injustificadas. Para Pedro, la idea de ir a los gentiles con el mensaje del evangelio era literalmente tan imposible como comer lo peor de los animales impuros. La visión de la sábana llena de animales impuros y en la que se le dice que mate y
coma, es una manera dramática por medio de la cual Dios nos enfrenta con nuestros tabúes y puntos ciegos. ¡No tiene nada que ver con lo apropiado de comer caracoles!
A menudo Dios tiene que hacer su trabajo dentro de la familia de Dios para ayudarnos a darnos cuenta de que todos pertenecen a ella. Tal como lo expresa un libro de texto católico: “¡Jesús murió por todos, no solo por las personas que conoces y te gustan!” Necesitamos ver la totalidad de la familia de Dios, y no ser exclusivos de ninguna manera. Esto significa pensar más allá de nuestro mundo y vernos a nosotros mismos como parte de la familia de Dios esparcida por todo el universo. Ello nos ayuda a comprender nuestra posición, incluso si tenemos un papel especial como espectáculo para el universo. 1 Tesalonicenses 5:21 nos dice: “Escudriñadlo todo, retened lo bueno”. ¿Cómo hacemos esto? ¿Cómo examinamos lo que creemos para poder saber qué es realmente cierto
y cuáles son nuestros condicionamientos y presuposiciones? A menudo los cristianos creen que tales creencias son parte de la fe, y luego terminan descubriendo a través de un examen más profundo que no es así. Podemos pensar en muchas creencias sostenidas por el amplio cuerpo del cristianismo que no son realmente las que se mencionan. Si es así, ¿qué estamos creyendo que podría estar mal? Es muy importante no aceptar la palabra de alguien más, sino examinar la verdad acerca de Dios por nosotros mismos.
Comentario
¿Cómo conformamos realmente las “familias de fe” sin que suene pretenciosamente piadoso? El uso que Dios hace de las “imágenes familiares” nos dice mucho acerca de Dios y la manera como debemos ver a la familia. Seguramente son los dos aspectos más importantes, porque Dios no está tratando de relacionarse con nosotros de una manera distante, sino mediante relaciones personales más íntimas. Él quiere ser un esposo amoroso, un novio cariñoso, un padre preocupado, una madre protectora, un amigo que está más cerca que un hermano…
Pero con el simple uso de imágenes de la familia, ¿nos dice Dios cómo deberían ser las familias? Parece que no entendemos el concepto de una familia perfecta en las historias humanas de la Biblia. Más bien, tenemos a un Jacob engañoso, a un Absalom orgulloso y a un Salomón con múltiples esposas. Casi pareciera que muchas de las familias de la Biblia no fuesen lecciones de cómo establecer buenas familias. Lamentablemente, no hay ningún registro de la opinión de Dios sobre las situaciones bíblicas. Así que tenemos la tarea de pensar y decidir por nosotros mismos quién tomó las decisiones correctas y quién es un buen ejemplo.
Podemos estar de acuerdo con que tener una buena vida familiar es bueno, pero ¿cómo? Una vez más, la Biblia no nos da una receta precisa, pero sí proporciona las recomendaciones que incluyen todas las virtudes cristianas: honestidad, veracidad, hacer el bien, cuidar, amar, etc. Y, sobre todo, la conexión hacia Dios que lo es todo. Porque sin Dios en el centro de la familia, hay pocas posibilidades de éxito. El hecho de que incluso las mejores familias se separen no debe desconcertarnos, porque incluso la familia de Dios se “separó”, y todo debido a la capacidad de elegir que Dios nos dio. De modo que, aunque podamos hacer nuestro mejor esfuerzo, las familias están formadas por más de una persona, y ni nosotros ni Dios podemos “hacer” que las cosas funcionen. Solo podemos funcionar a partir de principios verdaderos y, al igual que Dios, a través de la demostración. Eso es lo que está sucediendo aquí, y lo que se está demostrando continuamente al universo. A medida que formamos familia, podemos encontrar la alegría de seguir el ejemplo de Dios y mostrar el tipo de personas que realmente somos, para el bien.
Comentarios de Elena de White
Ha llegado una luz preciosa, apropiada para este tiempo. Es la verdad bíblica, que muestra los peligros que están por sobrecogernos. Esta luz debe inducirnos a un estudio diligente de las Escrituras, y a un examen muy crítico de las creencias que sostenemos. Dios quiere que se examinen cabal y perseverantemente, con oración y ayuno, las opiniones y los fundamentos de la verdad. Los creyentes no han de confiar en suposiciones e ideas mal definidas de lo que constituye la verdad. Su fe debe estar firmemente basada en la Palabra de Dios, de manera que cuando llegue el tiempo de prueba, y sean llevados ante concilio para responder por su fe, puedan dar razón de la esperanza que hay en ellos, con mansedumbre y temor. {Testimonios para la Iglesia, Tomo 5, p. 662} Pero, por más tiempo que los hombres hayan sostenido ciertos puntos de vista, si éstos no están claramente sustentados por la palabra escrita, deberían ser descartados. Los que sinceramente desean la verdad no vacilarán en abrir sus posiciones para la investigación y la crítica, y no se sentirán turbados si sus opiniones e ideas fueren contradichas. {El otro poder, p. 36}
Preparado el 21 de enero de 2019 © Jonathan Gallagher 2019
Traducción: Shelly Barrios De Ávila