Bosquejo de la Leccion 13. El capitulo 1 del libro de Daniel informa que Nabucodonosor llevó al pueblo de Dios cautivo a Babilonia, pero el capitulo 12 muestra a Miguel que se levanta para librar a su pueblo de la Babilonia espiritual. En cada una de las profecías de Daniel, el fin llega con la derrota de los enemigos de Dios. El propósito de la lección de esta semana es: “Reconocer que Miguel é Cristo y que dirige la historia y cuida de nosotros, por lo tanto podemos vivir con alegría y confianza”. Bienvenidos al bosquejo de la lección de la Escuela Sabática. Estamos en la lección 13, la última lección del trimestre. Y el titulo de esta última lección es: “Del polvo a las estrellas” Exploraremos a continuación tres temas principales: 1. El levantamiento de Miguel, 2. La esperanza de la resurrección 3. El tiempo de espera que se anuncia en la visión. I. El levantarse de Miguel. Aunque se lo menciona por nombre por primera vez en Daniel 10:13, Miguel emerge como el protagonista principal en las proféticas de Daniel. En Daniel 10, notamos que Miguel es presentado como el Comandante del ejército de Dios, su nombre significa “quién es como Dios”. Por lo tanto, Miguel es nada menos que el Hijo de Dios (Jud. 9; Apoc. 12:7) Una reflexión sobre este personaje glorioso revela tres características de Miguel: 1. La Primera característica es que, él “se levantará” (Dan. 12:1). Miguel “se levanta” como el rey final y definitivo, que vence al poder previo (ver Dan. 11:45) y se establece como el rey del nuevo orden cósmico. 2. La segunda característica es que, él es el “gran príncipe” (Dan. 12:1). Entre otros usos, la palabra “príncipe” puede designar a un gobernante o “comandante”. “Miguel”, el “príncipe” emerge como un comandante militar que asumirá el gobierno que una vez detentaron los reyes del mundo. El término “príncipe” también aparece como un término “técnico para el sumo sacerdote de Israel” (1 Crón. 15:22) 3. Y la tercera característica de Miguel es que, “está de parte” del pueblo de Dios. (Dan. 12:1). Miguel está en pie en el tribunal celestial para defender la causa de su pueblo. Como sabemos eso? simplemente por la mención de la palabra “libro” que contiene los nombres de aquellos que son liberados por Miguel. II. La esperanza de la resurrección Las “historias de la primera parte del libro demuestran el interés de Dios de liberar sus hijos de la amenaza de muerte. Dan. 12:2 presenta la declaración más explícita del Antiguo Testamento acerca de la resurrección de los muertos: “Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados: unos para vida eterna, otros para vergüenza y confusión perpetua” Aquí, por primera vez la Biblia menciona la idea de una doble resurrección. Mientras que algunos se levantarán para vindicación, otros se levantarán para condenación. Este pasaje se refiere a la resurrección especial que ocurre justo antes de la venida de Jesús. Mientras que la resurrección general de los justos ocurre en la segunda venida de Jesús, la de los impíos ocurre al final del Milenio (Apoc. 20:5-10). El ultimo versículo del libro transmite la promesa de la resurrección a Daniel mismo: “Tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días” (Dan. 12:13) “Heredad” alude a las porciones asignadas a las tribus israelitas en la Tierra Prometida (Jos. 14- 18). En futuro sus hijos también heredarán la tierra prometida.
Excelente resumen