Leccion 3. Un Real Sacerdocio (2T 2017—1 y 2 Pedro)
Textos Bíblicos: 1Pedro 2:1–3; Hebreos 4:12; 1 Pedro 2:4–8; Isaías 28:16; Éxodo 19:3–
6; 1 Pedro 2:5, 9,10.
Citas
• En la Biblia somos salvos no simplemente para que podamos ir al cielo y disfrutar
de la comunión con Dios, sino para que seamos su real sacerdocio en este mundo.
N.T. Wright
• Nos hemos convertido en parte de un solo cuerpo, una nación, el cuerpo de Cristo,
real sacerdocio. Dios nos mira a todos como individuos, y como miembros de un
solo cuerpo, y Él dirige y guía ese cuerpo.John W. Ritenbaugh
• En ninguna parte del nuevo testamento se establece una clase de sacerdote o
clérigo para administrar los sacramentos. De hecho en ninguna parte había una
separación clara entre la vida en el hogar y la vida en la iglesia. Lo que se ha ido
perdiendo en las discusiones de los efectos de todo esto es que se descartaba a las
mujeres de dirigir el ministerio y de hecho no se les permitía celebrarla cena del
cordero, ya que en el antiguo testamento solo los hombres eran sacerdotes y solo
los sacerdotes podían ofrecer sacrificios. Ben Witherington III
• Ya en 1520, Lutero había establecido los fundamentos conceptuales
fundamentales para crear el espacio sagrado dentro de lo secular. Su doctrina del
“sacerdocio de todos los creyentes” afirmaba que no existe una diferencia genuina
de estatus entre el orden “espiritual” y el “temporal”. Todos los cristianos son
llamados a ser sacerdotes – y pueden ejercer ese llamado dentro del mundo
cotidiano. La idea de “llamar” fue fundamentalmente redefinida: ya no se trataba
• de ser llamado a servir a Dios dejando el mundo; Ahora se trataba de servir a Dios
en el mundo. Alister E. McGrath
Para debatir
Sicreemos en el “sacerdocio de los creyentes” ¿Por qué tenemos clero?¿Cómo es que
hemos adoptado un orden y una estructura de iglesia diferentes en comparación con la
iglesia primitiva?¿De qué manera los conceptos destacados en este estudio impactan
nuestra comprensión de la ordenación? ¿Qué significa ser parte del “real sacerdocio” para
nosotros de manera personal?
Resumen Bíblico
El enfoque de 1 Pedro 2:1-10 es el cuerpo de los creyentes como aspecto central del
significado de “iglesia”. No hay liderazgo o jerarquía o estructura sinoun cuerpo vivo que
es un organismo en crecimiento, que no está constreñido por límites organizacionales. Él
ve cada creyente como una piedra viva que está siendo utilizada en la construcción de una
casa espiritual. De esta forma Pedro rechaza la sistematización de la religión tan popular
entre los líderes religiosos de ese tiempo—y sigue siendo así hoy. En contraste directo
con las ideas contemporáneas, él le dice a su audiencia que ellos son un sacerdocio
santo. Cada uno está construido sobre la piedra angular que es Cristo. Esta no es una
organización humana, sino un cuerpo divinamente inspirado que vive solo para el señor.
Rechazando la idea de separar el sacerdocio y le sistema religioso, Pedro concluye: “Pero
ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios,
para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz
admirable. Ustedes antes ni siquiera eran pueblo, pero ahora son pueblo de Dios; antes no
habían recibido misericordia, pero ahora ya la han recibido.” 1 Pedro 2:6, 10 NVI. ¡Si
realmente creyéremos y practicáramos esto, cuán diferente sería la iglesia!
Hebreos 4:12 nos recuerda el poder y la precisión de la palabra de Dios. Este es
el fundamento seguro (Isaías 28:16). Israel solía ser un reino de sacerdotes (Éxodo 19:3–6).
Comentario
Ésta es una lección vital. A medida que vamos examinando 1 Pedro 2:1-10 nos vamos
sorprendiendo de la diferencia entre lo que Pedro está promoviendo y la iglesia con la que
estamos familiarizados. Podemos empezar por plantearnos a nosotros mismos el siguiente
interrogante, “¿Cómo encaja la jerarquía de una iglesia con el sacerdocio de todos los
creyentes?”
Si bien, es correcto y adecuado respetar a los líderes espirituales, no debemos confiar en
los seres humanos para enseñarnos qué debemos o qué no creer. Las creencias como el
sacerdocio de todos los creyentes, la responsabilidad individual, la salvación personal,
etc., deberían hacernos conscientes de que debemos pensar y comprender por nosotros
mismos. Como Pablo claramente dice, “Cada uno debe estar firme en sus propias
opiniones.” (Romanos 14:5 NVI). No debemos depender de un maestro humano, por
brillante y carismático que sea, para nuestra comprensión de Dios y su maravilloso plan
de salvación. Porque debemos estar preparados para dar razón de la esperanza que está en
nosotros (ver 1 Pedro 3:15). Como Matthew Henry comentó, “Debemos ser capaces de
defender nuestra religión con mansedumbre.” Esto significa que necesitamos saber la
verdad personal e individualmente.
No tenemos necesidad de seguir cualquiera que se haga llamar líder espiritual.
Más ben, debemos seguir el espíritu de la erada que nos enseñará todas las cosas (ver
Juan 14:17,26). Ninguna mentira puede venir de la verdad, dice Juan (ver 1 Juan 2:21); y
solo sabiendo lo que es verdad,podemos discernir la mentira.
Hasta hace años había muchos falsos Cristos, muchos que se hacían llamar el Mesías que
han demostrado ser falsos y sus palabras mentiras. Necesitamos asegurarnos de que
cualquier cosa que proclamen la podamos refutar por medio de la evidencia que Dios nos
ha dejado en su palabra. Porque como Jesús dijo, el Diablo intentará atacar engañar aun a
los escogidos.
Sabiendo la verdad como es realmente: Esta es la clave de la verdadera
comunión cristiana. Esta es la forma de evitar ser desviado y extraviado por las
distracciones deldiablo y las falsas doctrinas. ¿Cómo podemos saber la verdad? Es como
el espíritu santo nos guía (y debemos seguirle) en toda verdad (ver Juan 16:13).
Se nos aconseja incluso probar al Espíritu Santo, para asegurarnos del espíritu
que estamos siguiendo, Dios está tan comprometido con nuestra libertadde pensamiento y
elecciónque Él no nos obliga, y desea que nos aseguremos de que realmente estamos
escuchando la verdad.
La idea de “creer lo que te dicen” es un punto de vista muy peligroso, y nos deja
abiertos a las insinuaciones de Satanás. Porque si tienes un “sentimiento cálido” de que
algo es cierto no significa que necesariamente lo sea.
Siempre debes comprobar qué es lo que te están diciendo. Entonces ¿cuál es la
vedad? ¿Qué debemos hacer para evaluar la interpretación Bíblica?
Pedro es inflexible aquí. ¡Nada de dudas, nada de indecisiones, nada de escepticismo!
En este segundo capítulo él nos muestra una organización espiritual totalmente diferente
de lo que es normalmente—y diferente de lo que practicamos hoy en día. La aprueba
decisiva del cristianismo genuino es la que refleja nuestras actitudes, creencias, y El
contenido del evangelio, que nos da Jesús. Si cualquiera “nueva luz” está contradiciendo
la escritura, puedes estar seguro de que no es una luz real.
Sobre todo, la calidad central de la iglesia es el real sacerdocio, Lo que significa
el cuerpo entero de creyentes, no solo un grupo selecto. Este fue el gran grito de lucha de
Lutero que puso en movimiento los acontecimientos de la Reforma. Seguramente es hora
de reclamar esta visión de Pedro y asegurarnos de que lo que seguimos no es alguna
estructura o autoridad humana, sino el cuerpo lleno de espíritu del cual todos somos
parte.
Comentario teológico
“El sacerdocio de los creyentes: Esta vocación cristiana, esta vida en la comunión de
cristo con una visión de la salvación de la humanidad, no puede, desde un punto de vista
Bíblico, ser igualado con cualquier “clero” o grupo profesional. Sin embargo es cierto
que mirando hacia atrás, a través de los siglos, que hay que que admitir que las iglesias
cristianas han venido, en muchos casos, a distinguir entre el clero y el grupo laico, entre
vocaciones seculares y religiosas. Pero en el Nuevo Testamento hay pocas señales de una
profunda diferencia vocacional. Claramente, la palabra del Nuevo Testamento klerosde la
cual se deriva nuestra palabra en español “Clero”no puede usarse a un grupo especial
entre los cristianos, sino a todos en general. Igualmente la palabra para “laicado” (laos)no
se refiere a una parte reservada de la congregación cristiana, sino a todos de nuevo.
“Aunque parezca extraño, esas palabras se refieren a el mismo grupo de personas, no a
diferentes grupos. Todos son llamados para un mismo servicio, y todos son iguales,
pertenecen al pueblo de Dios.” “Ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación
santa, pueblo que pertenece a Dios” afirma Pedro, “Para que proclamen las obras
maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable.” (1 Pedro 2:9)…
La vida cristiana, es entonces por la definición de sacerdocio, un ministerio realizado en
respuesta a la llamada de Dios dirigida a todos los pecadores… El ministerio, por lo
tanto, no es una orden de hombres religiosamente diferentes de aquellos que son
supuestamente meros “Laicos.” No es tampoco un grupo especial de personas. El
ministerio es una función de toda la iglesia, Distribuida entre sus miembros según los
diversos dones y capacidades, y los llamamientos correspondientes que Dios ha dado a
cada uno. No es un grupo de oficiales de la iglesia. Más bien, el ministerio de la iglesia es
la obligación que Dios nos da de ministrar, como sus siervos, en la reconciliación del
mundo con Dios. El ministerio de la iglesia es la función dada por Dios, su misión, su
vocación.” Raoul Dederen, “A Theology of Ordination” en “Symposium on the Role of
Women in the Church,” Biblical Research Institute Committee, General Conference of
Seventh-day Adventists, 1984. (“Una Teología de la Ordenación” en “Simposio sobre
el Papel de las Mujeres en la Iglesia”, Comité del Instituto de Investigaciones Bíblicas,
Adventistas del Día, 1984)
Comentario práctico
“Unidad en la diversidad es un llamado para distribuir la autoridad, el poder, los
presupuestos, y los privilegios de la jerarquía de la iglesia a los diversos segmentos de la
iglesia, es decir, los niveles de organización más bajos, las iglesias locales y los
miembros de la iglesia.Es un llamado a la eficiencia en el cumplimiento de nuestra
comisión del evangelio. Tiene que incluir a todas las personas y todos los lugares para el
testigo… La unidad en los mandatos de la diversidad contra la centralización real del
centro y cualquier grupo minoritario que se separa de la iglesia mundial.
Mi versión de la premisa básica para este destino glorioso es unidad en la
diversidad. La esencia de esto es dejar que Dios trabaje entre nuestros miembros,
haciendo misiones creativas para Dios. Eso significa que tenemos que mejorar la iglesia,
la visión local individual y los sueños: Para sostener su identidad como seres humanos
dados por Dios para trabajar para Dios individualmente o colectivamente. No debemos
tratar de controlar nuestros miembros o manipularlos para que obedezcan de acuerdo a
los planes humanos… Debemos estar abiertos a la diversidad de opiniones, puntos de
vista e ideas prácticas. Eso no significa liberalismo en absoluto. Quiero que ustedes, los
líderes de la iglesia, escuchen las diversas voces de la iglesia, y estén atentos a sus
diversas necesidades. Necesitamos construir la identidad de muchos adventistas entre
muchas naciones y pueblos, así como necesitamos enfatizar la unidad espiritual de toda la
iglesia en todo el mundo.” Jong-Keun Lee, “The Word of God and Unity in Diversity.”
Presentation to the Adventist Church’s Annual Council October 1, 2000.
http://www.adventist.org/2000annualcouncil/lee_devotional.html
Comentario de Elena de White
A pesar de estar la Biblia llena de amonestaciones contra los falsos maestros, muchos
encomiendan al clero el cuidado de sus almas. Hay actualmente millares de personas que
profesan ser religiosas y que no pueden dar acerca de los puntos de su fe, otra razón que
el hecho de que así les enseñaron sus directores espirituales. No se fijan casi en las
enseñanzas del Salvador y creen en cambio ciegamente a lo que los ministros dicen.
¿Pero son acaso infalibles estos ministros? ¿Cómo podemos confiar nuestras almas a su
dirección, mientras no sepamos por la Palabra de Dios que ellos poseen la verdad?
Muchos son los que, faltos de valor moral para apartarse del sendero trillado del mundo,
siguen los pasos de los doctos; y debido a su aversión para investigar por sí mismos, se
están enredando más y más en las cadenas del error. Ven que la verdad para el tiempo
presente está claramente expuesta en la Biblia y sienten que el poder del Espíritu Santo
confirma su proclamación, y sin embargo consienten que la oposición del clero los aleje
de la luz. Por muy convencidas que estén la razón y la conciencia, estos pobres ilusos no
se atreven a pensar de otro modo que como los ministros, y sacrifican su juicio individual
y sus intereses eternos al descreimiento, orgullo y prejuicios de otra persona. {CS 582.4}
¿Quiénes son los súbditos del reino de Dios? Todos los que hacen su voluntad. Tienen
justicia, paz, y gozo en el Espíritu Santo. Los miembros del reino de Cristo son los hijos
de Dios, socios en su gran firma. Los elegidos de Dios son un linaje escogido, un pueblo
adquirido por Dios, una nación santa, para anunciar las virtudes de Aquel que nos ha
llamado de las tinieblas a su luz admirable. Son la sal de la tierra, la luz del mundo. Son
piedras vivas, un real sacerdocio. Son socios con Cristo Jesús. Estos son los que siguen al
Cordero dondequiera que va… {TM 422.1}
Cooperemos con Dios. La Palabra dice: “Trabajad en vuestra propia salvación con temor
y temblor. Porque Dios es el que obra en vosotros tanto el querer como el hacer de su
buena voluntad. Vosotros sois el edificio de Dios. “Él quiere que ustedes cooperen con Él
en la limpieza del corazón de todo mal. Dice que si le obedecemos, nos hará una nación
santa, un real sacerdocio, y nos dará la victoria sobre nuestros enemigos. {AUCR 25 de
marzo de 1907, par. 18}
La gracia de Dios es la línea de demarcación entre los hijos de Dios y la multitud que no
cree. Mientras uno es llevado cautivo a Cristo, otro es llevado cautivo al príncipe de las
tinieblas. El corazón del que responde al llamado de Cristo resplandece con el amor del
Salvador. Él muestra las alabanzas de Aquel que lo ha llamado de las tinieblas a la luz
admirable. No puede evitar usar su talento de hablar para hablar de la gracia que le ha
sido tan abundantemente otorgada; Porque se ha alistado con los que se esfuerzan por
avanzar a la gloria de Dios, y se ha convertido así en un canal de luz. Dispuesto y
obediente, es uno de los llamados por la Inspiración “un sacerdocio real, una nación
santa, un pueblo peculiar”. (ST, 25 de enero de 1899)