Leccion 5. – Cristo como Señor del Sábado (2T 2015 – El libro de Lucas)
Textos bíblicos: Marcos 1:21, 6:2; Lucas 4:17–19, 31–37; 2 Corintios 5:17; Lucas 6:1–
11; 13:10–16.
Citas
• La esencia del sábado no podría cambiarse sin cambiar la naturaleza del hombre.
A.A. Hodge
• Cada vez que nos volvemos a Cristo en la fe es como un momento de Sabbath, un
pequeño anticipo del descanso y la gloria eternos. El don de ese momento no está
en lo que hacemos, sino en lo que recibimos. Es el tiempo santo apartado para
recibir el don más grande que Dios puede dar, que es él mismo, en su Hijo amado.
Phillip Cary
• Por lo menos una señal de la incredulidad es la tendencia a medir los desafíos de
la vida en contra de nuestra propia suficiencia en lugar de las promesas de Dios.
Para entrar a nuestro descanso sabático, debemos poner fin a la autosuficiencia, es
decir, a la confianza en nuestras propias capacidades para superar las dificultades,
para superar retos, para escapar de tragedias, o para alcanzar la grandeza personal.
Charles R. Swindoll
• El Sábado es un estilo de vida (Hebreos 4:3, 9-11). Se trata simplemente de
“Echar toda vuestra ansiedad sobre él” para constatar que en efecto “él tiene
cuidado de vosotros” (1 Pedro 5:7). Se trata de utilizar las llaves del Reino para
recibir los recursos para vivir y ministrar abundantemente. Dallas Willard
• El significado del sábado consiste en celebrar el tiempo en lugar del espacio. Seis
días a la semana en los que vivimos bajo la tiranía de las cosas del espacio; pero
el sábado tratamos de estar en sintonía con la santidad del tiempo. Es un día en el
que estamos llamados a participar de lo que es eterno en el tiempo, a apartarnos
de los resultados de la creación hasta aproximarnos al misterio de la creación;
alejarnos del mundo de la creación para acercarnos a la creación del mundo.
Abraham Heschel
• El sábado, en primera instancia, no se trata de adoración. Se trata de hacer un alto.
Se trata de una liberación del sistema del faraón, la negativa a dejar que nuestra
vida se defina por la producción y el consumo y la búsqueda interminable del
bienestar privado. Walter Brueggemann
Para debatir
¿Por qué hizo Jesús hizo que sanar en sábado fuera una prioridad tan alta? ¿Qué
estaba tratando de decir? ¿Cómo entendemos esto dentro de nuestras propias “reglas” del
sábado? ¿Qué malentendidos acerca de Dios estaba tratando de corregir Jesús, y cuánto
éxito tuvo? ¿Qué nos dice esto acerca de la forma en que también representamos a Dios
frente a quienes nos rodean?
Resumen bíblico
Lucas 6:1-11 relata la historia de los discípulos de Jesús que caminaban por los
campos de maíz y comían el grano en sábado. La pregunta de los fariseos es: “¿Por qué
están ustedes haciendo lo que no está permitido hacer en sábado?” (Lucas 6:2 FBV). La
respuesta de Jesús señala el ejemplo de David y sus hombres, en el Antiguo Testamento.
La respuesta clave es: “El Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.” (V. 5). Hay
varios casos distintos en los cuales Jesús sana en sábado. El que se presenta en Lucas
13:10-16 es significativo debido a la objeción del jefe de la sinagoga. Lucas 4:17-19 y
31-37 hacen referencia a su lectura del rollo de Isaías en la sinagoga de Nazaret y la
curación del endemoniado en la sinagoga de Capernaúm. La curación en sábado y la
enseñanza en las sinagogas también se mencionan en Marcos 1:21 y 6:2. El deseo de
Dios para crear de nuevo se expresa en 2 Corintios 5:17.
Comentario
¿Por qué Jesús dedicó tanto tiempo a sanar en sábado? De hecho, parecía que insistía
en hacerlo, y esto causó ofensa para algunos. Pero Jesús quería mostrar la verdadera
naturaleza de Dios como sanador y restaurador, y vinculó esto con el sábado en estas formas
impactantes.
Las demostraciones de sanidad de Cristo en día sábado fueron mucho más allá de lo
que podríamos llamar “necesarias.” Él escogió deliberadamente sanar a aquellos cuya
condición no era “urgente.” De muchas maneras, como observadores del sábado, podríamos
estar de acuerdo con el jefe de la sinagoga que le dijo a los que estaban enfermos que
vinieran otro día y no el sábado. “Sin embargo, el líder de la sinagoga estaba molesto porque
Jesús había sanado en sábado. Entonces dijo a la multitud: ‘Hay seis días para trabajar.
Vengan para ser sanados en esos días, no el sábado.’” Lucas 13:14 FBV.
Jesús no sólo sanó en día de reposo, sino que incluso le dijo al paralítico a quien
había sanado que recogiera a su cama. ¿No era este un trabajo innecesario?
Jesús dedicó mucho tiempo para tratar de corregir los conceptos equivocados sobre
la observancia del sábado. A los líderes religiosos les hizo la pregunta: ““¿Es lícito hacer el
bien en sábado, o hacer el mal? ¿Debemos salvar vidas o matar?” Marcos 3:4 FBV.
Después del incidente en el campo con los discípulos mientras recogían granos en
sábado, Jesús fue a la sinagoga. Los líderes lo confrontaron: “¿Acaso permite la ley sanar
en Sábado?” le preguntaron ellos, buscando así un motivo para acusarlo. “Supongan que
tienen una oveja y ésta se cae en un hueco, en Sábado. ¿Acaso no la agarran y tratan de
sacarla?” les preguntó Jesús. “¿No creen ustedes que un ser humano vale mucho más que
una oveja? De modo que sí, es permitido hacer el bien en Sábado.” Mateo 12:10-12 FBV.
También nosotros necesitamos reconsiderar nuestra actitud respecto al sábado.
Hemos definido el sábado de muchas maneras con lo que no podemos hacer. Es como los
demás días de la semana, solo que hacemos menos. Pero en lugar de ello deberíamos
llenar el sábado con buenas obras… ¡y esto con seguridad significa mucho más que
asistir a la iglesia! No es un asunto de observancia legalista, sino de llamar al sábado una
delicia.
Comentarios de Elena de White
El sábado era el día en que Cristo más se ocupaba en sanar a los enfermos. Este
era el día en el que más podía llegar a aquellos que estaban trabajando durante la semana.
Dondequiera iba, era un médico misionero, un médico infalible, que hablaba palabras de
consuelo y amor. De él fluía una corriente de energía sanadora, y los enfermos quedaban
sanos. Sanaba a los hombres y mujeres con voluntad y sin titubeos, lleno de alegría,
porque le complacía poder restaurar a los dolientes a la salud. {Manuscript Releases,
Tomo 5, p. 84}
Y el sábado estaba especialmente recargado de toda clase de restricciones sin
sentido. No era para ellos una delicia, santo a Jehová y honorable. Los escribas y fariseos
habían hecho de su observancia una carga intolerable. {El Deseado de Todas las Gentes,
p. 173}
Les dijimos a nuestros amigos que en cuanto a la observancia del sábado, hemos
estudiado el ejemplo y las enseñanzas de Cristo, quien a menudo pasaba el sábado
haciendo esfuerzos fervientes para sanar y enseñar… que Cristo no pudo agradar a los
fariseos de su tiempo, y que no esperábamos que nuestros esfuerzos para servir al Señor
satisficieran a los fariseos modernos. —The Review and Herald, 18 de octubre de 1898.
{Mensajes Selectos, Tomo 3, p. 295}
Preparadoy escrito por: © Jonathan Gallagher 2015
Traducción: Shelly Barrios De Ávila