Jonathan Gallagher Lección 11 “Aguardar en el crisol” 3cer Trimestre del 2022

11.Aguardar el crisol (3T 2022—En el crisol con Cristo)

Textos Bíblicos: Rom. 15:4, 5; Rom. 5:3-5; 1 Samuel 26; Sal. 37:1-11; Gál. 5:22.

Citas

  • La esperanza es una espera disciplinada. E. Hoffmann
  • Cuánto de la vida humana se pierde en la espera. Ralph Waldo Emerson
  • Si te pasas la vida esperando la tormenta, nunca disfrutarás del sol.Morris West
  • La luz cree que viaja más rápido que nada, pero se equivoca. Por muy rápido que viaje la luz, siempre se encuentra con que la oscuridad ha llegado antes y la está esperando. Terry Pratchett
  • Es extraño… que los años nos enseñen la paciencia; que cuanto más corto es nuestro tiempo, mayor es nuestra capacidad de esperar. Elizabeth Taylor
  • Esperando a que pique el pez o esperando a que haya viento para hacer volar una cometa; esperando que llegue el viernes por la noche o esperando al tío Jake; esperando que una olla hierva; esperando un mejor descanso o un collar de perlas; esperando un par de pantalones, una peluca con rizos u otra oportunidad. Todo el mundo está esperando. Theodore Geisel
  • El universo está lleno de cosas mágicas que esperan pacientemente a que nuestro ingenio se agudice.Eden Phillpotts
  • Debemos estar dispuestos a dejar ir la vida que hemos planeado, para tener la vida que nos está esperando. E M Forster

 

Para debatir
¿Cómo podemos compartir la idea de esperar a Dios con una generación de “lo quiero ahora”? La espera suele verse como algo negativo; ¿cómo podemos hacer que la espera sea positiva? En el contexto de la gran controversia, ¿por qué tiene que esperar todo el universo? Cuando las cosas no suceden cuando creemos que deberían, ¿cómo debemos reaccionar? ¿Dios tarda en actuar? ¿Cómo debemos responder?

 

Resumen bíblico
En Rom. 15:4, 5 y Rom. 5:3-5, Pablo habla de la paciencia. A pesar de que Saúl intenta atrapar a David, éste le perdona la vida. (1 Samuel 26). El Salmo 37:1-11 nos dice que no nos preocupemos por los que hacen el mal y que confiemos en el Señor. “Pero el Espíritu produce frutos como el amor, la alegría, la paz, la paciencia, la amabilidad, la bondad, la confianza, la mansedumbre, el dominio de sí mismo, y no hay ninguna ley contra este tipo de cosas”. Gal. 5:22, 23.

 

Comentario
Odio esperar. La nuestra no es una sociedad a la que le guste esperar. Lo queremos todo inmediatamente: desde la comida rápida hasta los coches rápidos, todo tiene que eliminar la posibilidad de esperar. Sin embargo, se nos dice que esperemos en el Señor. ¿Por qué?

“¿Por qué esperó Jesús miles de años hasta venir a la tierra para ocuparse del pecado? ¿No comprendió el universo que el pecado era algo muy malo mucho antes?” (Lección del lunes).
¿En qué consiste la espera, la paciencia, descrita en Romanos 5:3-5? No se trata de ociosidad, sino de una participación activa en este mundo, mientras esperamos el cumplimiento final de las promesas de Dios. Normalmente, la espera sugiere inactividad, pero no para el cristiano. Tal como les dijo Jesús a sus oyentes: “Ocupaos hasta que yo venga”. La espera se asocia normalmente a los retrasos y a la mala planificación por parte de alguien, pero aquí la espera es la oportunidad de Dios para obrar, especialmente en favor de los demás y para el cumplimiento del plan de salvación. Como aclara Pedro, “el Señor no está retrasando el cumplimiento de su promesa, como algunos definen el retraso, sino que está siendo muy paciente con vosotros. No quiere que nadie se pierda, sino que todos vengan y se arrepientan”. (2 Pedro 3:9 VBL).
Nuestra espera en el “crisol” no es un tiempo perdido. Es un tiempo lleno de expectativa y acción. Es tiempo para nuestra preparación, y lo que es más importante, tiempo para poder compartir la verdad con otros para que ellos también puedan llegar a ser amigos de Dios. Si Dios es tan paciente con nosotros, ¿no podemos nosotros ser pacientes con los que nos rodean, animándoles a descubrir la alegría de una relación de por vida con nuestro Dios de confianza?
“¿Por qué prosperan los malvados?” es una pregunta antigua. David, por inspiración, da parte de la respuesta en el Salmo 37. Sin embargo, incluso aquí tenemos que reconocer que la verdad en desarrollo de la gran controversia es esencial, ya que la evidencia del mal debe ser plenamente demostrada, y las respuestas reveladas. Tampoco debemos buscar la venganza, sino experimentar la tristeza de la pérdida cuando los hijos rebeldes de Dios se apartan final y completamente de él. ¿Qué tiene que ver 1 Samuel 26 con la espera del Señor? ¿Qué lecciones podemos aprender? La historia de la negativa de David a hacer daño al rey Saúl, incluso cuando se le brindan todas las oportunidades, revela una actitud de atención incluso hacia nuestros enemigos. David espera que el Señor actúe, y no fuerza el asunto. Piensa en otros personajes de la Escritura que no estaban dispuestos a esperar a que Dios hiciera lo que decía, sino que tomaron el asunto en sus manos. Incluso amigos como Abraham, accediendo a la propuesta de Sara de tener un hijo a través de su sierva. O Rebeca, recurriendo a la duplicidad para que se cumpliera la profecía de que Jacob gobernaría a Esaú. O Jonás, quejándose de que no había querido venir a Nínive en primer lugar porque sabía que Dios tendría gracia.

En lugar de esperar en Dios, ¡cuántas veces nos apresuramos a actuar o salimos corriendo! Esperar no siempre es lo más cómodo, pero en nuestra relación con Dios es esencial. Porque del mismo modo que Dios tiene que esperar y dar tiempo para que la verdad se demuestre, también nosotros tenemos que esperar pacientemente la eventual reivindicación de la verdad y el derecho. El tiempo de tensión entre estar listo y ocupar hasta el regreso del Señor llevó a James White a escribir en 1868 que “La posición de suspenso no es la más feliz”. ¡Algo así como un eufemismo! Nosotros también necesitamos vivir en esa “posición de suspenso” entre el “ya” y el “todavía no”, reconociendo que el tiempo en el que esperamos está lleno de potencial y posibilidad, donde todavía se pueden hacer elecciones para Dios y su camino. Esto debería llevarnos no a una espera inactiva, sino a las mejores acciones posibles, conduciendo a otros al Dios que conocemos y amamos, antes de que el tiempo se haya ido…

 

Comentarios de Elena de White
No dependemos de Dios tanto como debiéramos. Dejemos sin pronunciar toda palabra de queja. Hablemos de fe y de ánimo mientras esperamos a Dios. {En Lugares Celestiales, p. 76} Muchas luces arden débilmente, y algunas se apagan. Entre los que profesan esperar al Señor, muchos son como las vírgenes insensatas; no tienen aceite en la vasija con sus lámparas. Cuando se oiga el grito: “He aquí que el Esposo viene; salid a recibirle”, ¿quiénes de nosotros se encontrarán con sus lámparas recortadas y encendidas, y entrarán con él a las bodas?{Review and Herald,19 de enero de 1897}

Estamos en un tiempo de espera. Cíñanse el lomo y enciendan las lámparas para poder esperar al Señor cuando regrese de las bodas, para que cuando venga y llame a la puerta puedan abrirle inmediatamente. Hermanos, estén atentos a la primera vacilación de su luz, al primer descuido en la oración, al primer síntoma de desfallecimiento espiritual… Con el ejercicio constante de la fe y el amor los creyentes brillan como linternas en el mundo.Si sirven a Mammón a la vez que profesan servir a Dios no se preparan para la venida del Maestro. Cuando aparezca deberán presentarle los talentos que enterraron en la tierra, que descuidaron, abusando de ellos con malos usos; un amor dividido.{Testimonios para la Iglesia, Tomo 4, p. 125} Vigilad, orad, trabajad. Vigilar, trabajar y esperar al Señor: esta es nuestra postura correcta.{1NL93}

Radio Adventista
0 comments… add one

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.