Bosquejo de la leccion ‘6 “Adorad al Creador” Sabado 10 de Agosto de 2019

Un artista se esmeró mucho al pintar un cuadro sobre la Última Cena. Cuando lo terminó, lo puso en una exposición y se quedó cerca para ver la reacción de las personas que pasaban. Algunas dijeron cosas como: ¡Qué linda está esa copa! ¡El mantel está perfecto! Como todos decían cosas de ese estilo, el pintor rasgó el cuadro y explicó: “Yo pinté este cuadro para que sea admirada la persona de Cristo, pero veo que los accesorios llaman más la atención que el personaje central del cuadro”. La persona de Jesús debe ocupar siempre el primer lugar; debe merecer toda la atención, alabanza y adoración. El propósito de la lección de esta semana es entender el significado de la verdadera adoración. ¡Bienvenidos al bosquejo de la lección de Escuela Sabática! Estamos en la lección 6 que lleva como título: Adorad al Creador Veremos dos temas en el bosquejo de la lección de esta semana: 1. Reavivamiento de la adoración 2. Características de la verdadera adoración I –Reavivamiento de la Adoración. En Amós 5:21-24, Dios dice que “aborrece”, “abomina” y no tiene placer en la adoración de su pueblo. En Isaías 58, hace una descripción dramática de un sentimiento de vacío en la adoración. El pueblo le pregunta a Dios: “¿ayunamos, y no hiciste caso; humillamos nuestras almas, y no te diste por entendido?” Isaías informó que Dios si había notado sus esfuerzos para captar su atención, pero Él no se impresionó, porque ellos pasaban los días de ayuno discutiendo, peleando y hasta llegaban a pegarse unos a otros. Entonces, Dios hablo nuevamente y dijo: Isaías 58:5-8 “Es tal el ayuno que yo escogí… es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes metas en casa, que cuando vieres al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu carne”  “Entonces nacerá tu luz como el alba, y tu salud se dejará ver presto; e irá tu justicia delante de ti, y la gloria de Jehová será tu retaguardia.” II – Características de la verdadera adoración. 1. La adoración verdadera fluye de adentro hacia afuera. (Amos 5:24) No se enfoca hacia adentro, es algo que trae una bendición a los que nos rodean, especialmente a los que sufren. 2. La adoración verdadera es retribuida con bendiciones. (Isaías 58:8-12) 3. Dios siempre responde la oración de los verdaderos adoradores. (Isaías 58:8,9) “Entonces invocarás, y te oirá Jehová, clamarás, y dirá él: ¡Heme aquí!” 4. La adoración verdadera no puede ser comprada con fórmulas correctas o intensidad siempre creciente. La adoración verdadera proviene de Dios, que concede al corazón humano la gracia de hacer justicia, amar misericordia y andar humildemente con Dios. Algunas conclusiones: 1. El interés por el prójimo y por la justicia disminuye notablemente cuando el pueblo de Dios deja de adorarlo, para adorar falsos dioses. 2. La razón de nuestra adoración a Dios es fundamentalmente porque él es Dios, por lo que hace y por sus incontables atributos. Entre ellos están: su bondad, su justicia y su misericordia. APLICACIONES: La respuesta de Jesús a los fariseos, en Mateo 9:13 fue: “Misericordia quiero, y no sacrificio.” Dios quiere misericordia. Misericordia no es sentir pena por los que sufren; misericordia es actuar con amor en pro de nuestro prójimo. ¡Que Dios te bendiga!

IA Para Docentes
0 comments… add one

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.