Asc. Metropolitana MX Lección 13: Permanezca el amor fraternal – Sábado 26 de Marzo de 2022

Hebreos 13:1, 2 nos muestra lo que significa cuidar del pueblo de Dios. Es algo más que ayudar a nuestros compañeros de iglesia, o “repartir para las necesidades de los santos” (Romanos 12:13). Este tipo de hospitalidad se extiende a todos los que encontramos, incluso a los extraños. Como nos recuerda Pablo, algunos no han sido conscientes de que estaban entreteniendo a los ángeles. (Me viene a la mente la historia de Génesis 18 de los tres hombres que visitaron a Abraham y Sara).

Debemos estar dispuestos a compartir nuestras posesiones con aquellos que tienen pruebas en su vida, pero también podemos compartir su sufrimiento dándoles apoyo emocional. Como Jesús demostró en su ministerio, nuestro dar debe incluir más que rezar por alguien, por muy importante que sea. Se necesitan actos tangibles de bondad para extender la clase de hospitalidad que Dios espera de nosotros.

Pablo también nos recuerda que este compartir debe hacerse sin rechistar, o sin quejas (1 Pedro 4:9 y Romanos 9:7). Sí, Dios ama al que da con alegría. Hay una alegría natural en dar que no debe hacer difícil este requisito.

Hebreos 13:3 menciona a los prisioneros. No cabe duda de que había muchos cristianos encarcelados en aquella época, y sus necesidades tampoco debían ser olvidadas. Jesús se incluyó a sí mismo en esta población marginada (Mateo 25:36). El pueblo de Dios debe involucrarse en los ministerios de las prisiones o cárceles en la medida de sus posibilidades.

Radio Adventista
0 comments… add one

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.